Influencia de los factores psicosociales en relación a la incidencia de la depresión en mujeres post menopaúsicas sin tratamiento hormonal del Programa Juntos en el Distrito de Ascensión – Huancavelica - Perú 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “ INFLUENCIA DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES EN RELACION A LA INCIDENCIA DE LA DEPRESION EN MUJERES POST MENOPAUSICAS SIN TRATAMIENTO HORMONAL DEL PROGRAMA JUNTOS EN EL DISTRITO DE ASCENSION – HUANACAVELICA – PERÚ 2016”. Se realizó con el objetivo de deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayanay Escandón, Nelly Rebeca
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1035
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:factor individual
post menopausia
Obstetricia y Ginecología
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “ INFLUENCIA DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES EN RELACION A LA INCIDENCIA DE LA DEPRESION EN MUJERES POST MENOPAUSICAS SIN TRATAMIENTO HORMONAL DEL PROGRAMA JUNTOS EN EL DISTRITO DE ASCENSION – HUANACAVELICA – PERÚ 2016”. Se realizó con el objetivo de determinar la influencia de los factores psicosociales en relación a la incidencia de la depresión en mujeres Post menopáusicas sin tratamiento hormonal .del programa Juntos en el distrito de Ascensión - Huancavelica. Metodología: estudio fue descriptivo-correlacional; con unidad de análisis de 70 mujeres postmenopáusicas sin tratamiento hormonal que se seleccionó a través del muestreo probabilístico aleatorio simple. Y para la recolección de datos se utilizó la técnica de entrevista cuyo instrumento fue la guía de entrevista y escalas psicométricas de autoestima de Rosemberg adulto y de depresión de Yesavage. Resultados: Dimensión factor individual: los indicadores con mayor relevancia fue: ama de casa en 55 (78,57%), con depresión probable de 50% y 24.29% con depresión establecida, seguido estado civil fue casadas en 71.43%, autoestima media en 54.29% y primaria incompleta en 55.71%. Dimensión factor social: el entorno familiar fue medianamente favorable en 50% con depresión probable de 27.14%. Interacción social fue negativo en 42.86% con 11 % de depresión establecida. y 24.29% con depresión probable. Y en cuanto a la incidencia de la depresión se observa del 100%; 61.43% con depresión probable y 11.43% no tienen depresión. Conclusión los factores psicosociales individual (ama de casa, mujeres casadas, autoestima media y primaria incompleta) y social (entorno familiar medianamente favorable e interacción social negativo) influyen significativamente en la incidencia de la depresión específicamente en el tipo de depresión probable en mujeres post menopáusicas sin tratamiento hormonal del programa juntos en el distrito de Ascensión – Huancavelica 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).