Manejo quirúrgico de fractura mandibular en paciente pediátrico, servicio de cirugía bucal y maxilofacial del Hospital de apoyo María Auxiliadora Lima - 2018
Descripción del Articulo
Las fracturas mandibulares son unas de las más frecuentemente atendidas en cirugía bucal y maxilofacial, y tiene una relevancia importante cuando se trata del abordaje terapéutico en pacientes pediátricos, especialmente a la hora de elegir entre un tratamiento conservador o un tratamiento quirúrgico...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2323 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2323 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fractura mandibular Tratamiento quirúrgico Material de osteosíntesis Odontología, Cirugía oral, Medicina oral |
Sumario: | Las fracturas mandibulares son unas de las más frecuentemente atendidas en cirugía bucal y maxilofacial, y tiene una relevancia importante cuando se trata del abordaje terapéutico en pacientes pediátricos, especialmente a la hora de elegir entre un tratamiento conservador o un tratamiento quirúrgico. El objetivo del presente trabajo es demostrar el manejo de fractura mandibular de un paciente pediátrico tratado en el servicio de cirugía bucal y maxilofacial del hospital de Apoyo María Auxiliadora de Lima-Perú, para lo cual se planteó un estudio observacional, descriptivo de cohorte longitudinal con el reporte del caso clínico atendido en el referido hospital. El paciente presento traumatismo facial con fractura de parasínfisis mandibular, la cual se resolvió con una reducción abierta con fijación de material de osteosíntesis y alambre quirúrgico. El resultado del tratamiento quirúrgico evidenció una reducción satisfactoria, con consolidación de la fractura, sin evidencia de complicaciones y evolución favorable del paciente. Este resultado sugiere que el tratamiento quirúrgico puede ser utilizado como abordaje terapéutico de elección en pacientes con traumatismos similares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).