Covid – 19 en gestantes y recién nacidos atendidas en el hospital San Martín de Pangoa - Satipo. 2021
Descripción del Articulo
        RESUMEN Perú fue uno de los países más golpeados del mundo durante el primer año y medio de la actual pandemia de SARSCoV2. Según datos oficiales, el número de muertos ha llegado a unas 200.000 muertes desde principios de marzo de 2020, y otras estimaciones se estiman en un 30% más 2. Esto equivale...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | 
| Repositorio: | UNDAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2810 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2810 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Covid – 19 Gestantes Recién nacidos Obstetricia y Ginecología | 
| Sumario: | RESUMEN Perú fue uno de los países más golpeados del mundo durante el primer año y medio de la actual pandemia de SARSCoV2. Según datos oficiales, el número de muertos ha llegado a unas 200.000 muertes desde principios de marzo de 2020, y otras estimaciones se estiman en un 30% más 2. Esto equivale a aproximadamente 6 muertes por mil (o 600 por 100 000), una de las tasas más altas del mundo y el doble de la segunda tasa más alta. El riesgo general de COVID19 para mujeres embarazadas es bajo. Sin embargo, las mujeres que están o han estado embarazadas tienen un mayor riesgo de desarrollar un COVID19 grave. Si está gravemente enfermo, es posible que deba ser hospitalizado, recibir un tratamiento de cuidados intensivos o colocar un ventilador para ayudarlo a respirar. Las mujeres embarazadas con COVID19 asimismo tienen más probabilidades de dar a luz antes de la semana 37, (parto prematuro) y pueden tener un mayor riesgo de problemas como la pérdida del embarazo. Compartiendo recomendaciones de corto y mediano plazo, para enfrentar el actual repunte de la mortalidad materna. Básicamente, se hace hincapié en la prevención del riesgo reproductivo (con la participación de la comunidad) y de las formas graves de SARS- CoV-2 (para lo que es clave la vacunación), el envío a tiempo de los servicios de emergencia, el manejo clínico de vanguardia de las complicaciones obstétricas (reforzando la red de UCI) y la actualización de los protocolos de tratamiento de las complicaciones graves. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            