Efecto de dosis de lixiviado del raquis de plátano en el rendimiento del cultivo de maíz (Zea mays L.) Híbrido pm 213 en condiciones de Chanchamayo.
Descripción del Articulo
Bajo condiciones edafoclimáticas de La Merced se realizó la prueba del efecto de dosis de lixiviado del raquis de plátano en el rendimiento del cultivo de maíz (Zea mays L.) Hibrido PM-213; perteneciente al Banco de Germoplasma del Programa de Maíz de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Las d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1014 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lixiviado Híbrido Agronomía |
Sumario: | Bajo condiciones edafoclimáticas de La Merced se realizó la prueba del efecto de dosis de lixiviado del raquis de plátano en el rendimiento del cultivo de maíz (Zea mays L.) Hibrido PM-213; perteneciente al Banco de Germoplasma del Programa de Maíz de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Las dosis probadas fueron de cuatro tratamientos diferentes entre ellos: T0 = Testigo (Sin aplicación de lixiviado de raquis de plátano), T1 = 30% de lixiviado de plátano + 70% de agua, T3 = 50 % de lixiviado de plátano + 50% de agua, T2 = 70 % de lixiviado de plátano + 30% de agua. El propósito de la investigación fue determinar si el lixiviado del raquis de plátano influye en el rendimiento del cultivo de maíz hibrido PM-213, probado bajo condiciones edafoclimáticas de La Merced, evaluándose su comportamiento y adaptación, basándose en sus características agronómicas y componentes de rendimiento. Se concluyó que los componentes de rendimiento del maíz hibrido PM -213 es influenciado por las diferentes dosis de aplicación vía foliar del lixiviado de raquis de plátanos, como se evidencia en el análisis foliar realizado a los tratamientos, observándose que, el tratamiento T2 (70% de lixiviado de raquis de plátano) fue el que presento en sus componentes de rendimiento mayor número de granos/mazorca, peso de cien semillas y peso por tratamiento, seguido del tratamiento T1 (30% de lixiviado de raquis de plátano) que es considerado la mejor dosis de aplicación en el cultivo de maíz, por no presentar quemaduras en el área foliar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).