Estimación de costos en la sobreelevación del dique de la relavera de la planta concentradora de Alpamarca nivel 4 703 m.s.n.m. – Junín – 2018
Descripción del Articulo
El gobierno siguió dando señales ambiguas en relación a la promoción de la inversión privada, extranjera y nacional. Se generan problemas políticos y sociales que impiden la materialización de proyectos privados de grandes magnitudes. Los cambios en la legislación laboral, de medio ambiente y de seg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/348 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estimación de costos en la sobreelevación del dique Planta concentradora Minería y Procesamiento de Minerales |
Sumario: | El gobierno siguió dando señales ambiguas en relación a la promoción de la inversión privada, extranjera y nacional. Se generan problemas políticos y sociales que impiden la materialización de proyectos privados de grandes magnitudes. Los cambios en la legislación laboral, de medio ambiente y de seguridad y salud ocupacional dictados por el gobierno han generado retrasos en la inversión privada y sobrecostos en las compañías mineras locales. Si bien el gobierno ha intentado dar medidas para promover la inversión privada, en la práctica todavía no se han materializado. Asimismo, la excesiva presión fiscalizadora en temas tributarios, laborales, de medio ambiente, social y las trabas burocráticas dejan sin oportunidad de desarrollo a la industria minera en el país, que se encuentra muy afectada por la caída de los precios de los metales. Lo anterior, además del daño ocasionado por la ley de consulta previa y el uso ineficiente del canon minero, cuya distribución debería hacerse de acuerdo con las necesidades de cada región, ocasionan conflictos sociales que a la fecha no han podido ser resueltos. Como consecuencia, no se han podido llevar adelante los proyectos mineros emblemáticos como Las Bambas, Tía María, Quellaveco, las ampliaciones de las plantas concentradoras de Toquepala y Cuajone, y varios proyectos en el norte del país como Río Blanco, Galeno, Michiquillay, La Granja, Conga, entre otros. Esta opinión crítica y constructiva ya que todos somos responsables de impulsar el desarrollo del país. Siempre competimos para atraer nuevas inversiones y estas se van a los países donde se les ofrece las mejores condiciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).