Las dinámicas grupales y relaciones interpersonales post-pandemia en estudiantes del 2do grado de educación secundaria en la Institución Educativa Emblemática “María Parado de Bellido”-Yanacancha - Pasco - 2023
Descripción del Articulo
En esta investigación se aplicó un tipo de investigación básico de diseño descriptivo correlacional de las dinámicas grupales y relaciones interpersonales post-pandemia en estudiantes del 2do grado de educación secundaria en la Institución Educativa Emblemática “María Parado de Bellido”-Yanacancha-...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3746 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3746 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dinámicas de grupo relaciones interpersonales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En esta investigación se aplicó un tipo de investigación básico de diseño descriptivo correlacional de las dinámicas grupales y relaciones interpersonales post-pandemia en estudiantes del 2do grado de educación secundaria en la Institución Educativa Emblemática “María Parado de Bellido”-Yanacancha- Pasco- 2023”. Para lograrlo se investigaron preliminarmente las Características de las dinámicas grupales post - pandemia en estudiantes del segundo grado mediante la observación presencial en una realidad post- pandémica en una población estudiantil de nivel secundario específicamente Institución Educativa Emblemática “María Parado De Bellido”-Yanacancha. De acuerdo con el protocolo de investigación, se codificaron las diferentes definiciones de dinámica de grupo y relaciones interpersonales de muchos académicos, pero fueron los autores quienes guiaron el estudio: Canto y Montilla (2008), quienes mencionaron que los grupos son inevitables, existen en múltiples dominios por Cada grupo tiene su propia dinámica, su propio desarrollo y evolución. Como facilitadores o supervisores del grupo, no podemos intervenir y dejar que el grupo se desarrolle, sino que podemos intervenir intencionadamente de acuerdo con los objetivos marcados por el grupo para producir un conjunto de efectos positivos y deseados”. Bizquerra (2003) se refiere a las relaciones humanas, “Es una interacción mutua entre dos o más personas”. Para construir buenas relaciones interpersonales es necesario desarrollar habilidades socioemocionales, por lo que podemos mencionar que las habilidades de escucha y empatía son buenas para formar actitudes que crean un ambiente social satisfactorio para el trabajo en grupo o equipo. Para lograr esta correlación entre la dinámica de grupo y las relaciones interpersonales, se utilizó una muestra de 113 estudiantes a los que se les aplicó las escalas de Actitudes hacia la Dinámica de Grupo y Relaciones. Con base en los resultados obtenidos por estos instrumentos, se caracterizaron las dos variables según las respectivas escalas establecidas. Con base en estos resultados, se puede concluir que el valor de probabilidad P = 0.000 es menor que el nivel de significación α = 0.05, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. Esto nos permite concluir con un 95% de confianza que existe una relación estadísticamente significativa entre la dinámica de grupo y las relaciones interpersonales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).