La auditoría integral y su influencia en la evaluación del plan anual de contrataciones del órgano encargado en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Pasco periodo 2019
Descripción del Articulo
Las fuentes de financiamiento que posee la Universidad son asignados por el Estado (Recursos Ordinarios y Recursos Determinados) y recursos propios captados por diversos conceptos (Recursos Directamente Recaudados); por tanto, es de competencia del mismo Estado y a la propia comunidad universitaria...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1692 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1692 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditoría Integral plan anual de contrataciones Otras Ciencias Sociales |
Sumario: | Las fuentes de financiamiento que posee la Universidad son asignados por el Estado (Recursos Ordinarios y Recursos Determinados) y recursos propios captados por diversos conceptos (Recursos Directamente Recaudados); por tanto, es de competencia del mismo Estado y a la propia comunidad universitaria conocer si los recursos son utilizados en forma eficiente, económica y efectiva para logar su confianza en quienes dirigen la entidad. En el nivel de economía de los recursos, debe entenderse que la entidad no toma en cuenta la relación beneficio/costo de los bienes y servicios que utiliza; determinándose en forma previa que se realizan compras, se contrata servicios y ejecutan obras a precios muy elevados en relación al mercado local, en plazos fuera del requerimiento solicitado (innecesarios a la entrega) y ejecución de obras con ampliaciones de plazo y adicionales, lo cual afecta al desarrollo institucional. En el nivel de eficiencia del uso de los recursos, debe entenderse que la entidad no evalúa la relación entre los resultados obtenidos y los recursos utilizados; se ha podido determinar preliminarmente que son montos muy considerables los que se ejecutan para resultados deficientes que se muestran. En el nivel de efectividad la gestión de la institución debe entenderse que, la entidad utiliza sus recursos en actividades, funciones, procesos y procedimientos que no contribuyen al logro de los objetivos y menos permiten alcanzar las metas, lo que conlleva a postergaciones, contrataciones directas, ampliaciones de plazo, fraccionamientos, desabastecimiento, contratación inoportuna, deficiencia en la ejecución del plan anual de contrataciones, reversión presupuestal, ineficiencia de gasto y otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).