Uso de manta térmica en la exposición a la hipotermia en pacientes post operados de colecistectomía laparoscópica en el Hospital de Vitarte II Essalud, Lima. 2018

Descripción del Articulo

La anestesia y la cirugía causan un significativo impacto sobre el balance térmico corporal a causa de la alteración de los mecanismos de termorregulación normales y por la pérdida de calor causada durante la cirugía (exposición a un ambiente con bajas temperaturas en la sala de operaciones, solucio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Breas, Edith Cerila
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2165
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipotermia
Termorregulación
Medidas de calentamiento
Salud Pública
id RUND_710e9f9af3923cea8bda6105411eb966
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2165
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Uso de manta térmica en la exposición a la hipotermia en pacientes post operados de colecistectomía laparoscópica en el Hospital de Vitarte II Essalud, Lima. 2018
title Uso de manta térmica en la exposición a la hipotermia en pacientes post operados de colecistectomía laparoscópica en el Hospital de Vitarte II Essalud, Lima. 2018
spellingShingle Uso de manta térmica en la exposición a la hipotermia en pacientes post operados de colecistectomía laparoscópica en el Hospital de Vitarte II Essalud, Lima. 2018
Gonzales Breas, Edith Cerila
Hipotermia
Termorregulación
Medidas de calentamiento
Salud Pública
title_short Uso de manta térmica en la exposición a la hipotermia en pacientes post operados de colecistectomía laparoscópica en el Hospital de Vitarte II Essalud, Lima. 2018
title_full Uso de manta térmica en la exposición a la hipotermia en pacientes post operados de colecistectomía laparoscópica en el Hospital de Vitarte II Essalud, Lima. 2018
title_fullStr Uso de manta térmica en la exposición a la hipotermia en pacientes post operados de colecistectomía laparoscópica en el Hospital de Vitarte II Essalud, Lima. 2018
title_full_unstemmed Uso de manta térmica en la exposición a la hipotermia en pacientes post operados de colecistectomía laparoscópica en el Hospital de Vitarte II Essalud, Lima. 2018
title_sort Uso de manta térmica en la exposición a la hipotermia en pacientes post operados de colecistectomía laparoscópica en el Hospital de Vitarte II Essalud, Lima. 2018
author Gonzales Breas, Edith Cerila
author_facet Gonzales Breas, Edith Cerila
author_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv edithagb7@gmail.com
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Jara, Cesar Iván
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Breas, Edith Cerila
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Hipotermia
Termorregulación
Medidas de calentamiento
topic Hipotermia
Termorregulación
Medidas de calentamiento
Salud Pública
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Salud Pública
description La anestesia y la cirugía causan un significativo impacto sobre el balance térmico corporal a causa de la alteración de los mecanismos de termorregulación normales y por la pérdida de calor causada durante la cirugía (exposición a un ambiente con bajas temperaturas en la sala de operaciones, soluciones frías de lavado intraoperatorias y de infusiones intravenosa). Numerosos estudios demostraron que la hipotermia perioperatoria aumenta la incidencia de efectos adversos para el paciente: mayor sangrado, deterioro de la calidad de recuperación posoperatoria, mayores tiempos de permanencia en unidad de recuperación posanestésica. También se demostró una mayor incidencia de complicaciones a largo plazo: infección de las heridas quirúrgicas, hospitalización prolongada, isquemia miocárdica, arritmias cardíacas. Este aumento de las complicaciones tiene consecuencias económicas para el sistema de salud y también, posiblemente, sociales al retardar el reintegro de los pacientes a su medio familiar y laboral. El aumento de la temperatura del ambiente, calentamiento de fluidos intravenosos y el calentamiento cutáneo activo son medidas necesarias durante el intraoperatorio para evitar la hipotermia. El objetivo es exponer las características y eficacia de los métodos de monitorización y de calentamiento intraoperatorio, resumir los mecanismos fisiopatológicos y exponer las estrategias de manejo térmico. Tal vez la concientización en este tema ayude a reducir las complicaciones perioperatorias y con ello los costos sanitarios de las cirugías. Con más de 100 estudios publicados demuestran las ventajas clínicas del calentamiento con la Manta Térmica. Mantas Térmicas, son Equipos electrónicos que brindan calor y Confort a pacientes Post Operados. El calentamiento de aire forzado es para alcanzar la normotermia perioperatoria. El calentamiento resulta económico y fácil de usar y todo paciente Quirúrgico puede disfrutar de su comodidad y sus ventajas clínicas, están diseñadas para proporcionar calentamiento seguro y eficaz permitiendo seleccionar hasta tres niveles de temperatura, Para mantener la normotermia y prevenir potencialmente complicaciones costosas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-30T00:46:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-30T00:46:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2165
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2165
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2165/4/TA026_04071185_S.pdf
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2165/3/TA026_04071185_S.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2165/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 53a117b8b6820d80c19dc2837597df0a
ea579ff954cb6044d3ce788fa99446a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1847340663125835776
spelling Rojas Jara, Cesar IvánGonzales Breas, Edith Cerilaedithagb7@gmail.com2021-03-30T00:46:07Z2021-03-30T00:46:07Z2020-12-02http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2165La anestesia y la cirugía causan un significativo impacto sobre el balance térmico corporal a causa de la alteración de los mecanismos de termorregulación normales y por la pérdida de calor causada durante la cirugía (exposición a un ambiente con bajas temperaturas en la sala de operaciones, soluciones frías de lavado intraoperatorias y de infusiones intravenosa). Numerosos estudios demostraron que la hipotermia perioperatoria aumenta la incidencia de efectos adversos para el paciente: mayor sangrado, deterioro de la calidad de recuperación posoperatoria, mayores tiempos de permanencia en unidad de recuperación posanestésica. También se demostró una mayor incidencia de complicaciones a largo plazo: infección de las heridas quirúrgicas, hospitalización prolongada, isquemia miocárdica, arritmias cardíacas. Este aumento de las complicaciones tiene consecuencias económicas para el sistema de salud y también, posiblemente, sociales al retardar el reintegro de los pacientes a su medio familiar y laboral. El aumento de la temperatura del ambiente, calentamiento de fluidos intravenosos y el calentamiento cutáneo activo son medidas necesarias durante el intraoperatorio para evitar la hipotermia. El objetivo es exponer las características y eficacia de los métodos de monitorización y de calentamiento intraoperatorio, resumir los mecanismos fisiopatológicos y exponer las estrategias de manejo térmico. Tal vez la concientización en este tema ayude a reducir las complicaciones perioperatorias y con ello los costos sanitarios de las cirugías. Con más de 100 estudios publicados demuestran las ventajas clínicas del calentamiento con la Manta Térmica. Mantas Térmicas, son Equipos electrónicos que brindan calor y Confort a pacientes Post Operados. El calentamiento de aire forzado es para alcanzar la normotermia perioperatoria. El calentamiento resulta económico y fácil de usar y todo paciente Quirúrgico puede disfrutar de su comodidad y sus ventajas clínicas, están diseñadas para proporcionar calentamiento seguro y eficaz permitiendo seleccionar hasta tres niveles de temperatura, Para mantener la normotermia y prevenir potencialmente complicaciones costosas.Submitted by PERALTA VARGAS Carlos (cperaltav@undac.edu.pe) on 2021-03-30T00:46:07Z No. of bitstreams: 1 TA026_04071185_S.pdf: 507741 bytes, checksum: 0b9d4c8c537e96202af9910001d6a406 (MD5)Made available in DSpace on 2021-03-30T00:46:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TA026_04071185_S.pdf: 507741 bytes, checksum: 0b9d4c8c537e96202af9910001d6a406 (MD5) Previous issue date: 2020-12-02Trabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:pe-repo/semantics/datasetinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónreponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACHipotermiaTermorregulaciónMedidas de calentamientoSalud PúblicaUso de manta térmica en la exposición a la hipotermia en pacientes post operados de colecistectomía laparoscópica en el Hospital de Vitarte II Essalud, Lima. 2018info:eu-repo/semantics/monographUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Escuela de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadEnfermería en Centro QuirúrgicoSegunda Especialidad ProfesionalORIGINALTA026_04071185_S.pdfTA026_04071185_S.pdfapplication/pdf507864http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2165/4/TA026_04071185_S.pdf53a117b8b6820d80c19dc2837597df0aMD54TEXTTA026_04071185_S.pdf.txtTA026_04071185_S.pdf.txtExtracted texttext/plain86821http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2165/3/TA026_04071185_S.pdf.txtea579ff954cb6044d3ce788fa99446a8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2165/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52undac/2165oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/21652021-04-05 18:05:42.664Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.678028
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).