La gestión de responsabilidad social de las empresas mineras en la región Pasco y su incidencia en el desarrollo sostenible de los pueblos y comunidades de su entorno, período 2007 al 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó para determinar la incidencia de la gestión de responsabilidad social empresarial de las empresas mineras en la región Pasco, en el desarrollo sostenible de las comunidades de su entorno, en el período 2007 – 2016. En el trabajo de campo, se aplicó tre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1520 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1520 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas mineras Gestión de responsabilidad social empresarial Gestión Pública. |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó para determinar la incidencia de la gestión de responsabilidad social empresarial de las empresas mineras en la región Pasco, en el desarrollo sostenible de las comunidades de su entorno, en el período 2007 – 2016. En el trabajo de campo, se aplicó trescientos ochenta y cuatro (384) cuestionarios, principalmente a las autoridades locales y padres de familia de los distritos donde existe actividad minera o que tengan relación con dicha actividad, dentro de la región de Pasco, de conformidad al muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional. Se aplicó los cuestionarios a los pobladores de los distritos de: Chaupimarca, Huariaca, Huayllay, Ninacaca, Pallanchacra, San Francisco de Yarusyacán, Simón Bolívar, Ticlacayán, Tinyahuarco, Vicco y Yanacancha. Es una investigación cuantitativa, con diseño transeccional o transversal – causal, con nivel de medida de variables de intervalo o razón, el estadístico utilizado para realizar la prueba de hipótesis es la Correlación de Pearson, sin embargo, como no evalúa la causalidad de las variables, se ha utilizado a su vez el modelo estadístico de Regresión Lineal, para estimar el efecto de la variable independiente (causa) a la variable dependiente (efecto). En ambos estadísticos y en las tres hipótesis específicas, el valor de Pes menor de 0.05, por lo que el coeficiente es significativo. Siendo P menor de 0.05, se confirman la hipótesis alterna (Ha) que es la hipótesis de estudio, por cuanto hay significancia y se rechaza la hipótesis nula (Ho). A su vez nos demuestra que hay dependencia entre la variable independiente y dependiente (causa y efecto, respectivamente). Se ha llegado a la siguiente conclusión general: VI La inadecuada gestión de responsabilidad social empresarial de las empresas mineras en la región Pasco, en el período 2007 - 2016, ocasionó que el nivel de sostenibilidad, de las comunidades de su entorno sean, socialmente no sostenibles, con economía sub desarrollada y medio ambiente degradado. La responsabilidad social empresarial no es un gasto, es una inversión que crea ventaja competitiva a las empresas mineras, por cuanto van a tener la licencia social para operar nuevos proyectos mineros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).