Posición fowler alta en el manejo de una adecuada ventilación respiratoria en pacientes con trabajo de parto, Hospital EsSalud Pasco enero 2023

Descripción del Articulo

La posición de Fowler es una técnica utilizada en el ámbito médico para colocar al paciente en la cama. Tiene diferentes variaciones, como la posición semi-Fowler, baja y alta. Esta posición mejora la respiración, relaja la musculatura abdominal y facilita el drenaje después de intervenciones quirúr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabello Espinoza, Sherlly Tais, Andrade Zelaya, Angie de las Nieves
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4276
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posición Fowler
Trabajo de parto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La posición de Fowler es una técnica utilizada en el ámbito médico para colocar al paciente en la cama. Tiene diferentes variaciones, como la posición semi-Fowler, baja y alta. Esta posición mejora la respiración, relaja la musculatura abdominal y facilita el drenaje después de intervenciones quirúrgicas. Además, es útil en problemas respiratorios, cardíacos, digestivos y renales. También se utiliza en la administración de alimentación a través de sondas nasogástricas y brinda comodidad a las personas mayores. Es importante contar con personal capacitado y adaptarla a las necesidades individuales. El nacimiento es un hecho maravilloso que se produce espontánea y perfectamente, es el comienzo de una vida libre, independiente, de cualquier vida, animal o vegetal y sobre el cual, igual que ocurre con su antítesis, la muerte, la voluntad humana tiene bastante limitada la libre disposición de ambas. En la Creación existen seres vivos y materias inertes, cosas a nuestro alcance y otras que escapan a nuestro control. Por lo que después de un proceso metodológico se pudo arribar la siguiente conclusión de que el índice de saturación de oxigeno teníamos que comparar la variación para ambos grupos, ya que del 100% de los pacientes, el 65.6% de ellos mostraban un adecuado índice de saturación de oxígeno, y el 46.8% pertenece al grupo experimental y el 18.8% pertenecen al grupo de control. Y el 34.4% de los pacientes presentaban un inadecuado índice saturación de oxigeno de los cuales el 31.2% pertenecen al grupo control y el 3.2% del paciente al grupo experimental así mismo del 100% de los pacientes evaluados, el 68.8% de ellos presentaron una ventilación adecuado, de las cuales 32 pertenecían al grupo control y 32 al grupo experimental. El 31.2% de los pacientes demostraban una inadecuada ventilación pulmonar todos estos pacientes pertenecían al grupo control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).