Generación de acelerogramas sintéticos mediante estudios probabilísticos de peligro sísmico aplicables a la Provincia de Pasco, Región Pasco - 2022
Descripción del Articulo
La Provincia de Pasco es reconocida por su alto riesgo sísmico, con antecedentes de sismos importantes en su historial. Además, se han identificado zonas a lo largo del margen peruano con una notable acumulación de energía, lo que sugiere la posibilidad de ocurrencia de terremotos de gran magnitud e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4211 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4211 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes neuronales artificiales Detección del daño estructural Albañilería confinada Diferencias modales Modelamiento numérico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La Provincia de Pasco es reconocida por su alto riesgo sísmico, con antecedentes de sismos importantes en su historial. Además, se han identificado zonas a lo largo del margen peruano con una notable acumulación de energía, lo que sugiere la posibilidad de ocurrencia de terremotos de gran magnitud en el futuro para esta provincia. Debido a estos factores, surge una imperante necesidad de llevar a cabo estudios detallados, como los análisis no lineales tiempo-historia. Sin embargo, la disponibilidad de registros sísmicos aptos para tal fin es limitada. Por esta razón, se realiza la presente investigación con el propósito de generar acelerogramas sintéticos que faciliten el estudio del comportamiento de las estructuras en esta área geográfica Esta investigación busca determinar los valores máximos de aceleración del suelo (PGA) para distintos periodos de retorno. Se evaluó el riesgo sísmico utilizando el software CRISIS 2015, específicamente adaptado a la Provincia de Pasco. Asimismo, se tuvo en cuenta la influencia de la geología local en el comportamiento de las ondas de corte, lo que permitió obtener espectros de peligro uniforme y posteriormente ajustar estos espectros conforme a la metodología FEMA-356 para obtener espectros de diseño. Finalmente, se empleó el software SEISMOARTIF para generar los acelerogramas sintéticos correspondientes a diferentes periodos de retorno. Los resultados revelaron que es factible estudiar el análisis probabilístico de peligro sísmico para la Provincia de Pasco, a pesar de la limitada información existente de registros sísmicos importantes. Se obtuvo registros sísmicos sintéticos que posibilitan el estudio de estructuras especiales, la evaluación por desempeño y el diseño de futuras edificaciones que lo requieran. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).