Fabricación de concreto f’c 210kg/cm2 con areniscas cuarzosas, fibras de polipropileno recicladas de mascarillas faciales y aditivo hiperplastificante, Pasco – 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se basa en determinar el aumento de la resistencia del concreto usando como agregado fino la arenisca cuarzosa cuando se le adicionan cargas que actúan sobre ellas. Esta investigación consiste en incrementar la resistencia del concreto convencional utilizando com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Estrada, Erik Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4336
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arenisca cuarzosa
Incremento de resistencia
Fibras de polipropileno
Propiedades mecánicas
Mascarillas faciales
Resistencia a la compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se basa en determinar el aumento de la resistencia del concreto usando como agregado fino la arenisca cuarzosa cuando se le adicionan cargas que actúan sobre ellas. Esta investigación consiste en incrementar la resistencia del concreto convencional utilizando como agregado fino la arenisca cuarzosa y se enfoca en determinar la dosificación óptima de agregados de areniscas cuarzosas, fibras de polipropileno recicladas de mascarillas faciales y un aditivo hiperplastificante para lograr una resistencia a compresión de 210 kg/cm2 en el concreto. Se llevan a cabo pruebas exhaustivas para evaluar las propiedades mecánicas y físicas del concreto modificado, lo que revela mejoras significativas en la resistencia mecánica en comparación con el concreto convencional. Además, se realiza un análisis detallado del impacto ambiental y económico asociado con la incorporación de materiales reciclados y aditivos innovadores en la fabricación de concreto de alta resistencia. Los resultados obtenidos proporcionan valiosa información para la industria de la construcción, resaltando la viabilidad y las ventajas de adoptar prácticas más sostenibles en la producción de concreto. Este estudio contribuye al conocimiento y la implementación de métodos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente en la industria de la construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).