Estrategia Kaisen y rendimiento laboral en la subgerencia de medio ambiente y mantenimiento de la Municipalidad Provincial de Pasco, 2018
Descripción del Articulo
Con especial énfasis dejamos a consideración nuestro trabajo de investigación “ESTRATEGIA KAISEN Y RENDIMIENTO LABORAL EN LA SUBGERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y MANTENIMIENTO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO, 2018”. Se origina la idea debido a la poca importancia que brinda la municipalidad por p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/853 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia Kaisen Rendimiento laboral Administración Pública |
Sumario: | Con especial énfasis dejamos a consideración nuestro trabajo de investigación “ESTRATEGIA KAISEN Y RENDIMIENTO LABORAL EN LA SUBGERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y MANTENIMIENTO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO, 2018”. Se origina la idea debido a la poca importancia que brinda la municipalidad por proteger los recursos naturales, la biodiversidad y la protección del medio ambiente estos aspectos se evidencian en la disposición final de los residuos sólidos que se realiza en el botadero de Rumiallana, a la presencia de perros y animales domésticos, como también a la suciedad que se observa en las calles y pistas del distrito de Chaupimarca. La estrategia kaisen es el proceso continuo para mejorar en forma permanente los servicios, la organización e inclusive a las personas orientadas a erradicar las ineficiencias, en tanto el rendimiento laboral es el resultado del trabajo que realizan los empleados en la municipalidad. El objetivo general de la investigación fue: determinar de qué manera la estrategia Kaisen se relaciona con el rendimiento laboral en la Subgerencia de Medio Ambiente y Mantenimiento de la Municipalidad provincial de Pasco. En contenido de la investigación presenta los capítulos siguientes: El Capítulo I, Planteamiento de Problema, en esta parte presentamos la descripción de la realidad, la delimitación, formulación de los problemas y objetivos, también la justificación y posteriormente se presenta las limitaciones. En el Capitulo II, Marco Teórico y Conceptual, se hace una revisión de los antecedentes del estudio relacionados con las variables, como también las bases teóricas y la definición de términos básicos. En el Capitulo III, Metodología y Técnicas de Investigación, presentamos, el tipo y nivel de investigación, el método, se establece el universo, la población y la muestra, se formula las hipótesis de trabajo, identificando las variables operacionalizando los mismos, se utiliza el cuestionario como instrumento y posteriormente de procesa los datos mediante el SPSS. En el Capitulo IV, Resultados Obtenidos, presentamos la descripción del trabajo de campo, los datos se presentan en tablas y gráficos y se contrasta la hipótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).