Actitud materna y las reacciones pos vacunación del menor de 5 años en campañas del Hospital “Félix Mayorca Soto” de Tarma, 2018
Descripción del Articulo
La actitud es la disposición nerviosa y mental, que se organiza a partir de las vivencias y que orienta o dirige la respuesta de un sujeto ante determinados acontecimientos. Todo medicamento, incluidas las vacunas, puede causar reacciones adversas, se administran a personas sanas con finalidad preve...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/927 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/927 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reacciones pos vacunación Actitud materna Salud Pública |
Sumario: | La actitud es la disposición nerviosa y mental, que se organiza a partir de las vivencias y que orienta o dirige la respuesta de un sujeto ante determinados acontecimientos. Todo medicamento, incluidas las vacunas, puede causar reacciones adversas, se administran a personas sanas con finalidad preventiva. Objetivo: Determinar cuál es la actitud materna y las reacciones pos vacunación del menor de 5 años en campañas del hospital “Félix Mayorca Soto” de Tarma. Material y método: Utilizó como método general a la observación y la evaluación de los fenómenos, como método especifico investigación descriptiva, social y científica. El tipo de investigación de enfoque cuantitativo, analítico, prospectiva, transversal y observacional. El diseño es no experimental de tipo correlacional. Como población muestral de 100 niños y cuyas madres fueron accesibles considerando los criterios de inclusión y exclusión, empleamos la lista de cotejo y la escala de Likert con las técnicas: la escala conceptual y la observación. Resultados: En las madres destaca la tendencia de actitud conciliadora con 48%, seguido de tendencia de actitud indiferente con 41% y finalmente la tendencia de actitud de rechazo con 11%. En cuanto a sus dimensiones se tiene que: la actitud conductual y la actitud afectiva son 48% cada una y la actitud cognitiva es 59%. En el cotejo de las reacciones pos vacunación el 74% son locales comunes y el 21% son sistémica comunes, el 3% son locales raros y el 2% son sistémicas raras. Conclusiones: El 39% la tendencia actitudinal materna es conciliadora sin significancia cuando la reacción pos vacunación son locales comunes (p-valor 0,272 > 0,05). El 4 39% la tendencia actitud materna conductual es conciliadora con significancia cuando la reacción pos vacunación son locales comunes (p-valor 0,039 < 0,05). El 39% la tendencia actitud materna afectiva es conciliadora no significativa cuando la reacción pos vacunación son locales comunes (p-valor 0,376 > 0,05). El 47% la tendencia actitud materna cognitiva es conciliadora sin significancia cuando la reacción pos vacunación son locales comunes (p-valor 0,328 > 0,05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).