Selección y rendimiento de equipo pesado en la mina subterránea de compañía minera Atacocha s.a.a.”

Descripción del Articulo

La Compañía Minera Atacocha S.A.A. fue constituida en febrero de 1936, con el fin de desarrollar actividades de exploración y explotación de yacimientos mineros de su propiedad o arrendados, para producir concentrados de plomo, zinc y cobre, con contenidos de plata. Actualmente la Unidad Minera Atac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maccha Valle, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/683
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento de equipo
Mina subterránea
Minería y Procesamiento de Minerales
Descripción
Sumario:La Compañía Minera Atacocha S.A.A. fue constituida en febrero de 1936, con el fin de desarrollar actividades de exploración y explotación de yacimientos mineros de su propiedad o arrendados, para producir concentrados de plomo, zinc y cobre, con contenidos de plata. Actualmente la Unidad Minera Atacocha es la única unidad minera operativa de la Compañía, con una capacidad de tratamiento de mineral de 4,400 tpd. Desde noviembre del 2008 forma parte del Grupo Milpo, como subsidiaria de Compañía Minera Milpo S.A.A., empresa que posee 91.00% de las acciones representativas con derecho a voto a través de Milpo Andina Peru S.A.C., la cual a su vez, forma parte del importante grupo empresarial brasileño Votorantim. A partir del 10 de noviembre de 2008, Atacocha forma parte del Grupo Milpo, luego que Compañía Minera Milpo S.A.A.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).