Identificación de zonas críticas de peligros geológicos, geodinamicos e hidrogeológicos en la provincia de Pasco – 2018

Descripción del Articulo

La identificación de las zonas críticas de peligros, geodinámicas e hidrogeológicos en la Región Pasco, para lo cual se utilizó las imágenes satelitales y como herramienta la teledetección y SIG. que permitió hacer una evaluación las zonas, teniendo en la morfología, topografía, coloración, litologí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: MENA OSORIO, Favio Máximo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1410
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo geológico
amenaza
vulnerabilidad
terreno inestable
geodinámica
hidrogeológico
Geología
Descripción
Sumario:La identificación de las zonas críticas de peligros, geodinámicas e hidrogeológicos en la Región Pasco, para lo cual se utilizó las imágenes satelitales y como herramienta la teledetección y SIG. que permitió hacer una evaluación las zonas, teniendo en la morfología, topografía, coloración, litología, dureza de las rocas, cambios de vegetación, zonas húmedas. La clasificación de los terrenos inestables se hizo según el modelo (Clasificación de Varnes); para la evaluación de riesgo, se considera la siguiente formula. RIESGO = pm x w x vm (soles/año) Pm = frecuencia W = valor del bien Vm = percentaje de perdida expuesto. Los rasgos geomorfologicos estan relacionados con los riesgos geodinamicos, por lo mismo, se ubicaron zonas de amenaza alta, media y baja Los terrenos inestables fueron descritos en campo observando sus características físicas y química.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).