Aplicación del software de autor constructor atenex en la optimización de aprendizajes de la informática en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa Ernesto Diez Canseco de Yanahuanca, 2016

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se ha observado que desconocen sobre aplicación del software de autor constructor atenex en la optimización de aprendizajes de la informática en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Ernesto Diez Canseco” de Yanahuanca, 2016 por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muggi Cristobal, Jesús Ángel, Rivas Ventura, Rosa Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/737
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación del software
Optimización de aprendizajes
Educación General
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se ha observado que desconocen sobre aplicación del software de autor constructor atenex en la optimización de aprendizajes de la informática en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Ernesto Diez Canseco” de Yanahuanca, 2016 por falta de desarrollo de las tecnologías informaticas, en este escenario, el desafío en la educación, es mayor que en el siglo pasado. hoy existe la necesidad de dar prioridad a los procesos de pensamiento, más que a los contenidos curriculares. sugiero más la investigación para utilización de la herramienta porque es un poderoso instrumento de creación de contenidos educativos digitales; se trata de una herramienta de autor que se puede instalar en modo local o en un servidor, y tiene versiones para sistemas debian (linex, ubuntu, max, lliurex, guadalinex, molinux..) y windows. por lo tanto, se puede usar en cualquier ordenador personal que tenga instalado uno de estos sistemas operativos o en un servidor (por ejemplo, de un centro educativo) para ser usado conjuntamente por diferentes usuarios. su funcionamiento obedece a un principio fundamental: la facilidad de uso para el profesor, que puede incorporar cualquier elemento por el sencillo procedimiento de arrastrar y soltar. permite además la inclusión de zonas interactivas, documentos de todo tipo (applets, pdfs, etoys de squeak…), crear presentaciones de imágenes o generar enlaces a materiales externos para el diseño de estructuras de navegación tan complejas como desee el profesor, modo que el constructor acepta tanto la utilización del plantillero como la creación de webquest o de páginas web.una vez creado el material, su uso es también sencillo. puede ser utilizado por los alumnos tanto en modo local (lo que facilita el uso fuera de los espacios educativos,como el domicilio familiar) como instalado en un servidor, y así más fácil les aria la utilización de otras aplicaciones tecnologías informáticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).