Efecto del abonamiento orgánico en el rendimiento y pungencia de ají escabeche (Capsicum baccatum var. pendulum) bajo condiciones de Paucar - Daniel Alcides Carrión

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se desarrolló en la localidad de Ocho de Octubre, provincia de Daniel Alcides Carrión, región Pasco en condiciones de campo. El objetivo de la investigación fue. Evaluar el efecto del abonamiento orgánico en el rendimiento y pungencia de ají escabeche (Capsicum baccatum v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrano Pantaleon, Ediht Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4084
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ají escabeche
ácido húmico
biol
rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se desarrolló en la localidad de Ocho de Octubre, provincia de Daniel Alcides Carrión, región Pasco en condiciones de campo. El objetivo de la investigación fue. Evaluar el efecto del abonamiento orgánico en el rendimiento y pungencia de ají escabeche (Capsicum baccatum var. pendulum) bajo condiciones de Yanahuanca Pasco. Se probaron dos dosis de ácido húmico y biol aplicados en cuatro momentos al suelo y foliar, se tuvo un testigo absoluto sin abonamiento y un testigo con fertilización química. El diseño estadístico usado fue de DBCA bloques completos al azar con seis tratamientos y tres repeticiones, también se usó la prueba de Tukey para la comparación de los promedios de los tratamientos; la aplicación de nutrientes se realizó según el análisis de suelo realizado en el Instituto Nacional de Innovación Agraria INIA y se tomaron datos meteorológicos del SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. Los resultados muestran que las características agronómicas del ají escabechen como porcentaje de prendimiento, altura de planta, número de frutos por planta, longitud de fruto, diámetro de fruto, pungencia y peso por planta, se modificaron positivamente con el uso de ácido húmico y biol, el mejor tratamiento fue T2 (Ac. Húmico 2.5 /200 L H2O) que tuvo un rendimiento de 19952.42 kg/ha, 26.5 % más respecto al tratamiento control, además el tratamiento con humus se acerca a los valores reportados con fertilización química, por lo que se recomienda el abonamiento con humus para una producción sostenible de ají escabeche.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).