Beneficios económicos de la reducción de plomo en la sangre de la población infantil del Distrito de Simón Bolívar, Pasco - 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue identificar y determinar la relación que existe entre los beneficios económicos y la reducción de plomo en sangre de la población infantil de menores de 9 años en una zona enormemente expuesta a este contaminante toxico en el distrito Simón Bolívar. El provecho, “cost...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuas Maximiliano, Stheffany Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2454
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plomo en sangre
Coeficiente Intelectual
Ingeniería ambiental y geológica
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue identificar y determinar la relación que existe entre los beneficios económicos y la reducción de plomo en sangre de la población infantil de menores de 9 años en una zona enormemente expuesta a este contaminante toxico en el distrito Simón Bolívar. El provecho, “costo evitado”, puede entenderse como el beneficio que podría generarse si se llevara a la práctica políticas para la reducción de los niveles de plomo en sangre por debajo del umbral, 10 ug/dL, establecidos por la OMS, entonces habría más niños sin plomo en la sangre en el distrito de Simón Bolívar y por ende en la ciudad de Cerro de Pasco. Para tal caso se inicia por identificar a la población infantil con altos niveles de plomo en sangre y luego estimar el valor económico aplicando el método de transferencia de beneficios con referencia a estimaciones de la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. (EPA), en busca del efecto de una reducción del Coeficiente Intelectual (IQ) en el valor actual (VA) de los ingresos esperados por cada punto de IQ. La estimación del VA, se realiza empleando para la presente el método propuesto por Heintz y Tol (1996), que está basado en el diferencial del ingreso per cápita ajustado por índice de la paridad del poder de compra (PPC), ajustado por las variables de esperanza de vida y gastos nacionales en salud; además de la elasticidad ingreso (ℇi). Los beneficios económicos totales calculados, para la población afectada, fluctúan entre US$ 20,848.42 – 14,221.83 millones. Los resultados de la investigación servirán de complemento a las investigaciones antes realizadas sobre el tema o problemática, que motivaran a poder realizar propuestas de diseño de política ambiental de acuerdo a la realidad de la zona que sean muchas veces sancionadoras a quien corresponda, como es este el caso a los cuales están relacionados a contaminación por plomo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).