Software scratch y la comprensión auditiva del inglés en los alumnos del tercer grado de la institución educativa emblemática Daniel Alcides Carrión – Pasco – 2018

Descripción del Articulo

En el área de inglés, los alumnos del tercer grado del nivel secundario deben mejorar sus habilidades en las competencias del inglés una de ellas la comprensión auditiva del inglés sobre temas de estudios, lo que les ayuda a reorganizar entender y descubrir nuevas maneras de comportamiento y nuevos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cristobal Valentín, Lida Blanca, Guillermo Mamani, Yajaira Ayllen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/354
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software scratch y la comprensión
Inglés en los alumnos
Educación General
Descripción
Sumario:En el área de inglés, los alumnos del tercer grado del nivel secundario deben mejorar sus habilidades en las competencias del inglés una de ellas la comprensión auditiva del inglés sobre temas de estudios, lo que les ayuda a reorganizar entender y descubrir nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos de información. El Software Scratch constituye un software educativo de información y conocimientos útiles para el aprendizaje en el área de inglés y puede ser utilizado por alumnos ya que su manejo es fácil de aprender. Este software scratch facilita el aprendizaje lo cual también potencia la comprensión de audios mediante la elaboración de materiales didácticos interactivos que pueden ser usados por los alumnos y docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).