Evaluación ambiental del río Chorobamba en época de creciente, Oxapampa – 2022
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación “Evaluación Ambiental del Río Chorobamba en Época de Creciente, Oxapampa-2022”se desarrolló entre los distritos de Oxapampa y Chontabamba, provincia de Oxapampa, región Pasco. El propósito fue “determinar la calidad de los factores físicos, químicos y biológicos del río C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3441 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biósfera Comunidades nativas Yanachaga-Chemillén https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación “Evaluación Ambiental del Río Chorobamba en Época de Creciente, Oxapampa-2022”se desarrolló entre los distritos de Oxapampa y Chontabamba, provincia de Oxapampa, región Pasco. El propósito fue “determinar la calidad de los factores físicos, químicos y biológicos del río Chorobamba en época de creciente”. Para tal efecto, se evaluó muestras de agua de seis puntos de muestreo para analizar los parámetros tanto en campo como en laboratorio, mediante equipos portátiles “multiparámetros”. Se encontró la calidad ambiental en base a los factores físicos y químicos del río Chorobamba en época de creciente varía en relación a los puntos de muestreo, resultando significativo para la turbidez y la salinidad; además la calidad ambiental del río Chorobamba se ve afectada por la presencia enterobacterias lactosa negativas comprendidas el grupo de las Enterobacteriaceae. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).