Exportación Completada — 

Aplicación del sistema de control de calidad QA-QC en el proceso de muestreo geológico para validar la estimación de recursos en la mina Tambomayo, Caylloma – Arequipa 2019

Descripción del Articulo

El enfoque del presente trabajo de investigación está orientado a determinar si la aplicación de un sistema de Control de Calidad QA-QC al proceso de Muestreo Geológico influye en la confiabilidad de la información utilizada para la validación de Estimación de Recursos en la mina Tambomayo, teniendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Figueroa, Cristhian Bernabé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2535
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de calidad
Muestreo geológico
Estimación recursos
Ingeniería ambiental y geológica
Descripción
Sumario:El enfoque del presente trabajo de investigación está orientado a determinar si la aplicación de un sistema de Control de Calidad QA-QC al proceso de Muestreo Geológico influye en la confiabilidad de la información utilizada para la validación de Estimación de Recursos en la mina Tambomayo, teniendo un enfoque de investigación cuantitativa a través de una metodología descriptiva-correlacional. En análisis de los datos de las muestras de control tuvo como resultados un error relativo inferior del 5% en los duplicados, sesgo negativo menor a 2% en los Estándares y finalmente la tasa de contaminación para los Blancos finos fue de 1.83% para Au y 1.50% para Ag y en los Blancos grueso es de 3.10% para Au y 20.54% para Ag, siendo estos resultados aceptables para la validar la estimación de recursos en la mina Tambomayo según los niveles de aceptación de exactitud y precisión sugeridos por AMEC (Simón, 2016) En síntesis, la aplicación de un sistema de control de calidad ha servido para analizar y tomar acción a las inconsistencias presente en la recolección, preparación y análisis químico de las muestras geológicas, con esto se garantiza y aumenta la confiabilidad de los resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).