Plan de manejo y minimización de los residuos sólidos frente al Diseño de la Trinchera Sanitarias de la Compañía Minera Alpamarca S.A.C - 2019

Descripción del Articulo

La planificación es fundamental en un ámbito para la conservación del ambiente, y la solución de los residuos sólidos es un problema a nivel de todo el planeta tierra por lo cual el “Plan de manejo y minimización de los residuos sólidos frente al Diseño de la Trinchera Sanitarias de la Compañía Mine...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Ramos, Cleyder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2836
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de manejo
Minimización de los residuos sólidos
Diseño de la Trinchera Sanitaria.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La planificación es fundamental en un ámbito para la conservación del ambiente, y la solución de los residuos sólidos es un problema a nivel de todo el planeta tierra por lo cual el “Plan de manejo y minimización de los residuos sólidos frente al Diseño de la Trinchera Sanitarias de la Compañía Minera Alpamarca, explica de forma cualitativa el manejo y minimización de los residuos sólidos poniendo énfasis al diseño de la trinchera Sanitaria, con la descripción de sus dimensiones por la cual se identificó el manejo y minimización de los residuos sólidos. Como muestra establecida fueron las operaciones de la Compañía Minera Alpamarca S.A.C. que enfoca en los residuos sólidos frente al diseño de la Trinchera Sanitaria con una extensión de 17 ha. A raíz de las cualidades del plan de manejo y minimización de los residuos sólidos, presenta una mejora del 5% en la conservación ambiental durante el 2018 – 2019. De los rasgos de los diseños de la trinchera sanitaria dan a conocer que se maneja eficiente en un volumen de almacenamiento 8379 m3 siendo la capacidad total considerando el hombro del talud mayor en esta primera etapa y considerando el hombro del talud menor con altura de 2.20 m la capacidad de almacenaje es 1790. 98 m3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).