Desarrollo de la participación ciudadana en los procesos de control social de la Gestión Municipal en la Provincia de Pasco.
Descripción del Articulo
        El presente estudio trata de determinar el nivel o grado de relación entre el desarrollo de los procesos de participación ciudadana y la percepción de los pobladores en los procesos de control social de la gestión municipal en la Provincia de Pasco. Es la razón por lo que nuestra hipótesis se centra...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | 
| Repositorio: | UNDAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/298 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/298 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | El desarrollo de la participación ciudadana Los procesos de control social de la Gestión Municipal Negocios y Management | 
| Sumario: | El presente estudio trata de determinar el nivel o grado de relación entre el desarrollo de los procesos de participación ciudadana y la percepción de los pobladores en los procesos de control social de la gestión municipal en la Provincia de Pasco. Es la razón por lo que nuestra hipótesis se centra en el desarrollo de los procesos de la participación ciudadana, y como se relaciona con los procesos de control social de la gestión municipal en la provincia de Pasco. Los resultados de la investigación nos muestran que efectivamente la hipótesis de la investigación se cumple. En la selección de la muestra óptima se eligió la fórmula del muestreo aleatorio simple, en este sentido proporciona como resultado: pobladores en general que participan en organizaciones sociales y funcionarios y trabajadores de la Municipalidad provincial de Pasco como muestra a un nivel de confianza del 95% y 5% como margen de error. Las principales técnicas que se utilizaron fueron la encuesta, el análisis documental, la guía de encuesta y el análisis sirvieron como instrumentos, asimismo se utilizaron técnicas porcentuales. Se logró validar los instrumentos de investigación con el alfa de Cronbach. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            