Ancho Mesio Distal de Caninos y Premolares Permanentes derivados del Método de Tanaka - Johnston en estudiantes del II semestre de la Facultad de Odontología - UNDAC. Cerro de Pasco, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación entre el ancho mesio distal de caninos y premolares permanentes derivados del Método de Tanaka- Johnston comparados con los valores reales en estudiantes del II semestre de la Facultad de Odontología-UNDAC, 2022 La investigación fue de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Quispe, Rubén Plinio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3498
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ortodoncia
Ancho mesio distal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación entre el ancho mesio distal de caninos y premolares permanentes derivados del Método de Tanaka- Johnston comparados con los valores reales en estudiantes del II semestre de la Facultad de Odontología-UNDAC, 2022 La investigación fue de tipo básico observacional, con enfoque cuantitativo, en el nivel descriptivo relacional y con un diseño transversal no experimental. Se conformó la población por los 58 estudiantes del II semestre de la Facultad de Odontología, siendo la misma la población muestral, conformado por 31 estudiantes de sexo femenino y 27 de sexo masculino, la unidad de análisis lo conformaron los modelos de estudio de cada estudiante respectivamente. Por su parte, el instrumento empleado para la recolección de datos fue la ficha de registro Valores Reales y Valores Estimados según método Tanaka Johnston, el mismo que cuenta con la respectiva validez y confiabilidad necesaria para su uso (α=0.984). Los resultados de la investigación mostraron que existen diferencias estadísticamente significativas entre los valores estimados derivados del método de Tanaka Johnston y los valores reales del ancho mesiodistal de los caninos y premolares erupcionados; tanto para el maxilar superior e inferior en el sexo femenino y maxilar superior del sexo masculino. Por otro lado, se halló que no existe diferencia estadística en el maxilar inferior del sexo masculino. Concluyendo de esta manera que estas diferencias entre ambos valores son menores de 1 mm tanto en el maxilar superior como en el maxilar inferior en los estudiantes correspondientes al II semestre de la Facultad de Odontología 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).