Comportamiento de los parámetros del monitoreo de calidad de aire y ruido ambiental de la obra de saneamiento y alcantarillado sanitario del distrito de Cerro Colorado – Arequipa, en cumplimiento a los ECA - 2022

Descripción del Articulo

Diversos estudios experimentales, así como estudios epidemiológicos en humanos, claramente han señalado que la exposición a contaminantes en el aire ambiental está asociada con una amplia gama de efectos adversos (agudos y crónicos), que afectan la calidad de vida de la población general y de los gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Quispe, Noelia Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4228
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de aire
Calidad de ruido ambiental
Estándares de calidad ambiental (ECA) para aire
Estándares de calidad ambiental (ECA) para ruido
Monitoreo Basal para aire
Monitoreo basal para ruido.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id RUND_36ad05a43ae0a7acc6803493dc01ffff
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4228
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comportamiento de los parámetros del monitoreo de calidad de aire y ruido ambiental de la obra de saneamiento y alcantarillado sanitario del distrito de Cerro Colorado – Arequipa, en cumplimiento a los ECA - 2022
title Comportamiento de los parámetros del monitoreo de calidad de aire y ruido ambiental de la obra de saneamiento y alcantarillado sanitario del distrito de Cerro Colorado – Arequipa, en cumplimiento a los ECA - 2022
spellingShingle Comportamiento de los parámetros del monitoreo de calidad de aire y ruido ambiental de la obra de saneamiento y alcantarillado sanitario del distrito de Cerro Colorado – Arequipa, en cumplimiento a los ECA - 2022
Arce Quispe, Noelia Mercedes
Calidad de aire
Calidad de ruido ambiental
Estándares de calidad ambiental (ECA) para aire
Estándares de calidad ambiental (ECA) para ruido
Monitoreo Basal para aire
Monitoreo basal para ruido.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Comportamiento de los parámetros del monitoreo de calidad de aire y ruido ambiental de la obra de saneamiento y alcantarillado sanitario del distrito de Cerro Colorado – Arequipa, en cumplimiento a los ECA - 2022
title_full Comportamiento de los parámetros del monitoreo de calidad de aire y ruido ambiental de la obra de saneamiento y alcantarillado sanitario del distrito de Cerro Colorado – Arequipa, en cumplimiento a los ECA - 2022
title_fullStr Comportamiento de los parámetros del monitoreo de calidad de aire y ruido ambiental de la obra de saneamiento y alcantarillado sanitario del distrito de Cerro Colorado – Arequipa, en cumplimiento a los ECA - 2022
title_full_unstemmed Comportamiento de los parámetros del monitoreo de calidad de aire y ruido ambiental de la obra de saneamiento y alcantarillado sanitario del distrito de Cerro Colorado – Arequipa, en cumplimiento a los ECA - 2022
title_sort Comportamiento de los parámetros del monitoreo de calidad de aire y ruido ambiental de la obra de saneamiento y alcantarillado sanitario del distrito de Cerro Colorado – Arequipa, en cumplimiento a los ECA - 2022
author Arce Quispe, Noelia Mercedes
author_facet Arce Quispe, Noelia Mercedes
author_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv noelia.arce.quispe@gmail.com
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Peña, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Arce Quispe, Noelia Mercedes
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Calidad de aire
Calidad de ruido ambiental
Estándares de calidad ambiental (ECA) para aire
Estándares de calidad ambiental (ECA) para ruido
Monitoreo Basal para aire
Monitoreo basal para ruido.
topic Calidad de aire
Calidad de ruido ambiental
Estándares de calidad ambiental (ECA) para aire
Estándares de calidad ambiental (ECA) para ruido
Monitoreo Basal para aire
Monitoreo basal para ruido.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Diversos estudios experimentales, así como estudios epidemiológicos en humanos, claramente han señalado que la exposición a contaminantes en el aire ambiental está asociada con una amplia gama de efectos adversos (agudos y crónicos), que afectan la calidad de vida de la población general y de los grupos vulnerables, principalmente los niños, mujeres en gestación y adultos mayores, sobre todo si padecen de enfermedades preexistentes. (Gobierno de México, 2021) La Organización Mundial de la Salud (OMS) se refiere de la contaminación acústica como la presencia de ruido o vibraciones en el ambiente que tienen un efecto negativo tanto en la salud de las personas como en la conservación de la naturaleza y el medio ambiente. (AQUAE Fundación, 2023) La presente investigación se llevó a cabo en el distrito de Cerro Colorado, Provincia, Departamento y Región de Arequipa, existiendo un alto grado de concentración de material particulado (PM10 y PM2,5) como también SO2, NO2, CO y alta intensidad de ruido ambiental producto de las actividades de la obra “Creación de los sistemas se agua potables dependientes del reservorio N°39 y alcantarillado del Distrito de Cerro Colorado, Provincia, Departamento y Región de Arequipa”, ocasionando ciertos problemas de contaminación a la calidad del aire y ruido de la zona en estudio, ocasionando el deterioro del medio ambiente y posibles problemas a la salud pública de los pobladores aledaños a la zona. Así, mismo el estudio pretende realizar la recopilación del monitoreo de la calidad del aire y ruido ambiental de la obra ya mencionada, con la finalidad de poder analizar cada resultado obtenido y comparado con la normativa ambiental vigente en busca de determinar su grado de cumplimiento a estas normas ambientales y dar el seguimiento de la calidad de los diferentes factores ambientales como el aire y ruido en este caso que podrían verse afectados durante la ejecución del mencionado proyecto, durante el desarrollo de las diferentes etapas del proyecto y podrían generar problemas de salud y daños ambientales en la zona de estudio. Por tanto esta investigación ha tenido como objetivo principal el de identificar y establecer el comportamiento de los parámetros del monitoreo de calidad de aire y ruido ambiental de la obra de Saneamiento y Alcantarillado sanitario del distrito de Cerro Colorado – Arequipa, en el cumplimiento a los ECA; y para dar cumplimiento a este objetivo se recopilaron los resultados del monitoreo basal y II monitoreo de la calidad de aire y ruido ambiental, para luego poder ser analizada en cuanto a su comportamiento y la causa de sus variaciones y ser comparadas con la normativa ambiental (ECA) y lograr identificar su grado de cumplimiento a estas. Llegando a las siguientes conclusiones: Los valores obtenidos para PM10 según los resultados en dicho punto de monitoreo se encuentran por encima del estándar de calidad ambiental (100 Ug/m3) establecido en el D.S. N° 003-2017-MINAM, por tanto, no cumple la norma ambiental (ECA para aire) debido a las actividades propias de los pobladores de la zona en estudio, eso quiere decir que antes de comenzar la obra este parámetro ya se encontraba por encima de lo permitido, lo que nos hace pensar que tanto la población y medio ambiente de la zona se encuentra en riesgo a sufrir las consecuencias de esta alteración. Concerniente al parámetro de ruido ambiental podemos mencionar que los dos puntos evaluados, los valores obtenidos se encontraron cumpliendo la norma ambiental (ECA) antes de empezar las actividades del mencionado proyecto, no existiendo riesgo alguno para los pobladores, personal de la obra y medio ambiente. Los valores obtenidos para PM10 y PM 2,5 en los 4 puntos de monitoreo correspondiente al II monitoreo de aire y los cuales se encuentran por encima del estándar de calidad ambiental (ECA), donde se justifica al incremento de la velocidad de viento durante los días de monitoreo, así mismo mencionar que las vías de acceso no se encuentran pavimentadas formando así material particulado constantemente, por la presencia del pase continuo de vehículos de transporte y por las razones ya mencionadas anteriormente. En conclusión respondiendo a la hipótesis general del estudio podemos DEMOSTRAR Y RECHAZAR la hipótesis según los resultados y el análisis comparativo realizado con el monitoreo basal y la norma ambiental ECA para aire y ruido, que el comportamiento de los parámetros del monitoreo de calidad de aire y ruido ambiental de la obra de Saneamiento y Alcantarillado sanitario del distrito de Cerro Colorado – Arequipa, se podrían encontrar bajo los valores de los ECA’s; lo cual hace suponer que se encuentran cumpliendo los mencionados ECAs.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-10T20:03:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-10T20:03:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4228
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4228
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio Institucional - UNDAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/4228/3/T026_71879486_T.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/4228/2/license.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/4228/1/T026_71879486_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0fa4c46334eaf6bee0924613dd1d0c28
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c26df96b07e2c8d3b4a521f17463018c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1846071632801562624
spelling Pacheco Peña, Luis AlbertoArce Quispe, Noelia Mercedesnoelia.arce.quispe@gmail.com2024-04-10T20:03:22Z2024-04-10T20:03:22Z2024-03-07http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4228Diversos estudios experimentales, así como estudios epidemiológicos en humanos, claramente han señalado que la exposición a contaminantes en el aire ambiental está asociada con una amplia gama de efectos adversos (agudos y crónicos), que afectan la calidad de vida de la población general y de los grupos vulnerables, principalmente los niños, mujeres en gestación y adultos mayores, sobre todo si padecen de enfermedades preexistentes. (Gobierno de México, 2021) La Organización Mundial de la Salud (OMS) se refiere de la contaminación acústica como la presencia de ruido o vibraciones en el ambiente que tienen un efecto negativo tanto en la salud de las personas como en la conservación de la naturaleza y el medio ambiente. (AQUAE Fundación, 2023) La presente investigación se llevó a cabo en el distrito de Cerro Colorado, Provincia, Departamento y Región de Arequipa, existiendo un alto grado de concentración de material particulado (PM10 y PM2,5) como también SO2, NO2, CO y alta intensidad de ruido ambiental producto de las actividades de la obra “Creación de los sistemas se agua potables dependientes del reservorio N°39 y alcantarillado del Distrito de Cerro Colorado, Provincia, Departamento y Región de Arequipa”, ocasionando ciertos problemas de contaminación a la calidad del aire y ruido de la zona en estudio, ocasionando el deterioro del medio ambiente y posibles problemas a la salud pública de los pobladores aledaños a la zona. Así, mismo el estudio pretende realizar la recopilación del monitoreo de la calidad del aire y ruido ambiental de la obra ya mencionada, con la finalidad de poder analizar cada resultado obtenido y comparado con la normativa ambiental vigente en busca de determinar su grado de cumplimiento a estas normas ambientales y dar el seguimiento de la calidad de los diferentes factores ambientales como el aire y ruido en este caso que podrían verse afectados durante la ejecución del mencionado proyecto, durante el desarrollo de las diferentes etapas del proyecto y podrían generar problemas de salud y daños ambientales en la zona de estudio. Por tanto esta investigación ha tenido como objetivo principal el de identificar y establecer el comportamiento de los parámetros del monitoreo de calidad de aire y ruido ambiental de la obra de Saneamiento y Alcantarillado sanitario del distrito de Cerro Colorado – Arequipa, en el cumplimiento a los ECA; y para dar cumplimiento a este objetivo se recopilaron los resultados del monitoreo basal y II monitoreo de la calidad de aire y ruido ambiental, para luego poder ser analizada en cuanto a su comportamiento y la causa de sus variaciones y ser comparadas con la normativa ambiental (ECA) y lograr identificar su grado de cumplimiento a estas. Llegando a las siguientes conclusiones: Los valores obtenidos para PM10 según los resultados en dicho punto de monitoreo se encuentran por encima del estándar de calidad ambiental (100 Ug/m3) establecido en el D.S. N° 003-2017-MINAM, por tanto, no cumple la norma ambiental (ECA para aire) debido a las actividades propias de los pobladores de la zona en estudio, eso quiere decir que antes de comenzar la obra este parámetro ya se encontraba por encima de lo permitido, lo que nos hace pensar que tanto la población y medio ambiente de la zona se encuentra en riesgo a sufrir las consecuencias de esta alteración. Concerniente al parámetro de ruido ambiental podemos mencionar que los dos puntos evaluados, los valores obtenidos se encontraron cumpliendo la norma ambiental (ECA) antes de empezar las actividades del mencionado proyecto, no existiendo riesgo alguno para los pobladores, personal de la obra y medio ambiente. Los valores obtenidos para PM10 y PM 2,5 en los 4 puntos de monitoreo correspondiente al II monitoreo de aire y los cuales se encuentran por encima del estándar de calidad ambiental (ECA), donde se justifica al incremento de la velocidad de viento durante los días de monitoreo, así mismo mencionar que las vías de acceso no se encuentran pavimentadas formando así material particulado constantemente, por la presencia del pase continuo de vehículos de transporte y por las razones ya mencionadas anteriormente. En conclusión respondiendo a la hipótesis general del estudio podemos DEMOSTRAR Y RECHAZAR la hipótesis según los resultados y el análisis comparativo realizado con el monitoreo basal y la norma ambiental ECA para aire y ruido, que el comportamiento de los parámetros del monitoreo de calidad de aire y ruido ambiental de la obra de Saneamiento y Alcantarillado sanitario del distrito de Cerro Colorado – Arequipa, se podrían encontrar bajo los valores de los ECA’s; lo cual hace suponer que se encuentran cumpliendo los mencionados ECAs.Submitted by ATENCIO SANCHEZ Anibal Renan (aatencios@undac.edu.pe) on 2024-04-10T20:03:22Z No. of bitstreams: 1 T026_71879486_T.pdf: 1598557 bytes, checksum: c26df96b07e2c8d3b4a521f17463018c (MD5)Made available in DSpace on 2024-04-10T20:03:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_71879486_T.pdf: 1598557 bytes, checksum: c26df96b07e2c8d3b4a521f17463018c (MD5) Previous issue date: 2024-03-07Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Daniel Alcides CarriónRepositorio Institucional - UNDACreponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACCalidad de aireCalidad de ruido ambientalEstándares de calidad ambiental (ECA) para aireEstándares de calidad ambiental (ECA) para ruidoMonitoreo Basal para aireMonitoreo basal para ruido.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Comportamiento de los parámetros del monitoreo de calidad de aire y ruido ambiental de la obra de saneamiento y alcantarillado sanitario del distrito de Cerro Colorado – Arequipa, en cumplimiento a los ECA - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalEscuela de Formación Profesional de Ingeniería AmbientalTEXTT026_71879486_T.pdf.txtT026_71879486_T.pdf.txtExtracted texttext/plain131630http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/4228/3/T026_71879486_T.pdf.txt0fa4c46334eaf6bee0924613dd1d0c28MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/4228/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_71879486_T.pdfT026_71879486_T.pdfapplication/pdf1598557http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/4228/1/T026_71879486_T.pdfc26df96b07e2c8d3b4a521f17463018cMD51undac/4228oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/42282024-04-11 03:00:14.031Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.789326
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).