Necesidad de una supervisión judicial en la fase de ejecución penal para el efectivo cumplimiento de los fines de rehabilitación y reinserción social del interno. Pasco. 2022.
Descripción del Articulo
Se realizó una investigación cuyo objetivo fue plantear la necesidad de restituir la figura del Juez de Ejecución Penal en nuestro ordenamiento penal. Se considera que el control judicial en la Etapa de Ejecución de la Pena requiere necesariamente la intervención de una judicatura calificada en la e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4637 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4637 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Juez de Ejecución Penal Derecho de Ejecución Penal Código Procesal Penal Derecho Penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | Se realizó una investigación cuyo objetivo fue plantear la necesidad de restituir la figura del Juez de Ejecución Penal en nuestro ordenamiento penal. Se considera que el control judicial en la Etapa de Ejecución de la Pena requiere necesariamente la intervención de una judicatura calificada en la etapa de ejecución de la pena y garantice el respeto a los principios de legalidad, de jerarquía normativa y el respeto al mandato constitucional, que establece que las penas privativas de la libertad y las medidas de seguridad se han de orientar hacia la reeducación, rehabilitación y reinserción social. Esta incorporación es necesaria y conveniente porque los Jueces de Investigación Preparatoria por la excesiva carga procesal y por la complejidad de los beneficios penitenciarios; muchas veces hacen que estos procesos se dilaten innecesariamente impidiendo el logro cabal de los fines de los beneficios penitenciarios. Por estas razones se considera necesaria restituir la figura de este Juez de Ejecución Penal en nuestro ordenamiento penitenciario. Con este fin se elaboró un Cuestionario tipo Likert para evaluar la percepción y opiniones sobre la necesidad de una Supervisión Judicial en la Fase de Ejecución Penal para un efectivo cumplimiento de los fines de rehabilitación y reinserción social del interno, supervisión a cargo de un Juez de Ejecución Penal. Un grupo de operadores jurídicos, incluidos alumnos y docentes de la Facultad de Derecho de la UNDAC, jueces y fiscales en lo penal, abogados penalistas y constitucionalistas, participaron en el cuestionario. El cuestionario previamente se sometió a procedimientos para determinar su validez y confiabilidad. El tipo de investigación fue principalmente cuantitativo porque las respuestas al cuestionario fueron procesadas estadísticamente. Para determinar la opinión predominante en cada ítem del cuestionario, se empleó la Razón Chi Cuadrado en una sola muestra. Como resultado, se logró una comprensión detallada y general del problema. Las conclusiones indicaron la conveniencia y la necesidad de contar con un Juez de Ejecución Penal. Se presentaron las conclusiones, recomendaciones y tablas del caso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).