Aceite de copaiba en la fase de epitelización celular en heridas post traumáticas en ratas albinas – Cerro de Pasco noviembre del 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación “aceite de copaiba en la fase de epitelización celular en heridas post traumáticas en ratas albinas, Cerro De Pasco noviembre del 2017”. Tiene el objetivo general de determinar la eficacia del aceite de copaiba en las heridas post traumáticas en la fase de epitelización cel...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2828 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aceite De Copaiba Epitelización Heridas post traumáticas Enfermería |
Sumario: | La presente investigación “aceite de copaiba en la fase de epitelización celular en heridas post traumáticas en ratas albinas, Cerro De Pasco noviembre del 2017”. Tiene el objetivo general de determinar la eficacia del aceite de copaiba en las heridas post traumáticas en la fase de epitelización celular en la población de estudio. La metodología empleada fue prospectivo, longitudinal, comparativo y experimental; y el tipo de diseño utilizado fue el diseño con post prueba únicamente y grupo de control. La poblacional muestral estuvo conformada por 24 ratas albinas, 12 para cada grupo de estudio, se empleó un protocolo de aplicación, una lista de cotejo, una guía de observación y un equipo de procedimiento quirúrgico. Resultados, “del 100% (12) de la población muestral; el 83%(10) tuvieron una secreción hemática a las 8 horas de ser evaluadas y la siguiente evaluación realizada a las 40 y 48 horas, más del 50% de la población en estudio ya no tuvieron secreciones de ningún tipo. Con referencia a la evaluación, la variable eritema post administración del aceite de copaiba para el grupo experimental según el tiempo en que se evalúan; los datos resaltantes son: de que a las 8 horas de evaluado el grado de eritema era al 100% en toda la muestra y que posteriormente, a las 16 horas el 83.3%(10) tuvo un grado de eritema marcado y a las 40 y 48 horas evaluadas, más del 50% de los ratones ya no tenían ningún grado de eritema. Conclusión, el mayor porcentaje pertenece al grupo experimental que tuvieron una evaluación de eficaz y altamente eficaz con respecto al grupo control que solo se quedó en pequeña eficacia demostrándonos en el tiempo que es efectivo en la fase de” epitelización el aceite de copaiba, con relación a la terapéutica tradicional a base de agua y un antiséptico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).