Producción de arveja verde “REMATE” (Pisum sativum) con aplicación de guano de islas en condiciones agroclimáticas de San Francisco de Mosca - Huánuco

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en San Francisco de Mosca Provincia de Huánuco, con el objetivo de evaluar la producción de arveja verde “Remate” (Pisum sativum L.) con aplicaciones de guano de islas, para la evaluación del experimento, los tratamientos se dispusieron en el Diseño Bloque comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinto Villena, Eliud Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4548
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dosis de guano de islas
Arveja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en San Francisco de Mosca Provincia de Huánuco, con el objetivo de evaluar la producción de arveja verde “Remate” (Pisum sativum L.) con aplicaciones de guano de islas, para la evaluación del experimento, los tratamientos se dispusieron en el Diseño Bloque completo Randomizado (DBCR) con tres repeticiones, que permitió tener un total 15 unidades experimentales. Para resolver las diferencias existentes entre los tratamientos se utilizó la prueba de rango múltiple de Duncan al 0.05% de probabilidad, los resultados obtenidos con respecto al rendimiento la aplicación de 2,500 t/ha de guano de islas reporta el más alto con 8.71 t/ha., concerniente a las características agronómicas altura de plantas,7 granos por vaina, 2.08 cm, 27.23 vainas por planta, mientras que el T2 (1,500 k/ha de guano de islas) reporta 8.27 cm. Recomendar el uso del guano de islas en el cultivo de papa y otros cultivos por ser un abono orgánico que no contamina el suelo y el medio ambiente y a la vez obtener resultados favorables tanto en rendimiento y calidad del producto, mejorando una buena calidad de vida de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).