Calidad del agua subterránea obtenida por ósmosis inversa en la PTAP-Tunshuruco de la Minera Chinalco Perú S.A. mediante análisis fisicoquímico y microbiológico para consumo humano, Morococha-2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general evaluar la calidad del agua subterránea obtenida por ósmosis inversa mediante el análisis fisicoquímico y microbiológico para consumo humano de la PTAP-Tunshuruco en la Minera Chinalco Perú S.A. Esta investigación es de tipo correlacional, de niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condor Luna, Lesly Katherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3121
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Osmosis inversa
Parámetros fisicoquímicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general evaluar la calidad del agua subterránea obtenida por ósmosis inversa mediante el análisis fisicoquímico y microbiológico para consumo humano de la PTAP-Tunshuruco en la Minera Chinalco Perú S.A. Esta investigación es de tipo correlacional, de nivel explicativo y diseño transversal no experimental. Para las técnicas de recolección de muestras se tomaron en cuenta el Protocolo Nacional para el Monitoreo de Calidad de los Recursos Hídricos aprobado por la R.J N° 010-2016 –ANA. El cual establece el procedimiento de la recolección de muestras de agua en frascos previamente esterilizados, rotulados y sellados Los criterios tomados en cuenta para la evaluación de la Calidad del Agua se han realizado sobre la base de los LMP de los parámetros Físico, Químicos Inorgánicos y Microbiológicos establecidos en el D.S. 031-2010-S.A. “Reglamento de la Calidad de la Agua de Consumo Humano”. Se concluyó que la calidad del agua obtenida por ósmosis inversa mejora notablemente debido al logró reducir los niveles de concentración de los indicadores fisicoquímicos y microbiológicos; denotando que la tecnología de ósmosis inversa es muy eficaz para el tratamiento de aguas contaminadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).