Desarrollo de los criterios de Certificación EDGE en una edificación existente para lograr aproximación hacia una Edificación Sostenible, Región Pasco, 2023

Descripción del Articulo

En la actualidad los efectos del cambio climático a nivel mundial e internacional, presentan afectos adversos en lo económico y el desarrollo social, siendo uno de los causantes de mayor incidencia el actuar humano, a través de la industria y uno de los sectores de mayor contribución es la construcc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colqui Coz, Cristhian Nicol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3756
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Certificación EDGE
Edificación sostenible
Eficiencia hídrica
Eficiencia energética
Materiales eficientes
Impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la actualidad los efectos del cambio climático a nivel mundial e internacional, presentan afectos adversos en lo económico y el desarrollo social, siendo uno de los causantes de mayor incidencia el actuar humano, a través de la industria y uno de los sectores de mayor contribución es la construcción, por lo cual es de necesidad implementar tecnologías y sistemas sostenibles. La presente investigación plantea el objetivo de analizar la influencia y el desarrollo de los Criterios Sostenibles a nivel de certificación EDGE para lograr su aproximación hacia una Edificación Sostenible, teniendo como caso de estudio la edificación de la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión -Pasco. La metodología como tipo de investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental y método hipotético -deductivo. Posterior a ello se realizó la comparativa cuantitativa que se tiene actualmente en la edificación en condiciones iniciales y con las propuestas sostenibles implementadas en la investigación desarrollados en el aplicativo EDGE, con el fin de alcanzar los hitos establecidos en la certificación los cuales son, como mínimo, la reducción en el consumo del recurso energético, hídrico y materiales en un 20%. Los resultados obtenidos de la investigación indican los siguiente: La reducción de consumo energético fue de 24.77%, la reducción de consumo hídrico fue de 29.41% y la eficiencia de los materiales con menor energía incorporada en 34%. Así mismo en base al desarrollo de los criterios para la eficiencia energética e hídrica se logró una reducción de emisión de GEI en 38, 424.41 KgCO2/año y en materiales 151.51 KgCO2eq/m2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).