Evaluación metalúrgica a los minerales sulfurados para el mejoramiento del concentrado de plomo y zinc en la sociedad minera el Brocal s.a.a. – Pasco - 2018
Descripción del Articulo
Los minerales sulfurados polimetálicos son muy abundantes en la naturaleza y en especial en nuestro país, de allí la gran importancia que tiene estudiar su comportamiento frente a la flotación diferencial, existen minerales muy dóciles a la flotación y también otros minerales complejos que presentan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1450 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1450 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería plomo zinc Minería y Procesamiento de Minerales |
Sumario: | Los minerales sulfurados polimetálicos son muy abundantes en la naturaleza y en especial en nuestro país, de allí la gran importancia que tiene estudiar su comportamiento frente a la flotación diferencial, existen minerales muy dóciles a la flotación y también otros minerales complejos que presentan una flotación muy complicada por una serie de factores, los más difíciles son aquellos que presentan activación natural de la esfalerita y sulfuros de fierro debido a las sales solubles que puede tener el mineral como consecuencia de la presencia de iones metálicos de diferentes metales, principalmente cobre. El mineral de cobre, plomo y zinc que se ha estudiado no presenta dificultad durante la flotación selectiva, la calidad y la eficiencia de separación de los concentrados pueden ser mejorados con mayor tiempo de flotación y más etapas de limpieza. Se define los conceptos teóricos de la flotación selectiva, se realizó el estudio mineralógico y químico de la muestra, las pruebas de flotación bulk y la separación, reportan buenos resultados, para mencionar solo el contenido de oro en el concentrado de cobre plomo. 6 • 35 a 40 muestras por día hasta llegar a 150 muestras debe ser revisado a procesar en Laboratorio de El Brocal para acelerar entrega de ensayes • Se coordinará con Procesos trabajos de perforación y muestreo en paralelo para las pruebas metalúrgicas. • La empresa de perforación diamantina a seleccionar trabajará con diámetros mayores a 6 cm para tener muestras adecuadas de geoquímica y metalurgia. Mineral de cobre Las muestras recibidas del departamento de geología fueron identificadas para llevar a cabo la investigación. - En el método de minado actual se hacen tajos que tienen en promedio 50 m de largo, 20 m de altura y 8 m de ancho medio, el cual no está siendo muestreado adecuadamente, generando distorsiones en las leyes reportadas, con lo cual se realiza el blending. - El modelo de recursos del mineral, se debe actualizar cada año pero no se revisa hace 3 años, lo cual distorsiona las leyes al momento de realizar el planeamiento. - El método de minado utilizado actualmente, para que trabaje adecuadamente, te obliga a tener perforado (stock) por lo menos un mes, lo cual no se tiene, actualmente lo que sale de la bocamina se alimenta a la planta de procesos 7 Mineral de Pb-Zn - En el mes de enero se trabajó con material de stock debido al cambio de operador minero (el nuevo operador no contaba con todo su equipo de minado). - La ley de los stocks es muy variable porque se trajo de diferentes frentes. - La variación en las leyes de Pb es mayor debido a que el blending se realiza en función del Zn. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).