La auditoría integral y su incidencia en la gestión de proyectos evaluados por los auditores en las organizaciones no gubernamentales de la provincia de Pasco periodo 2019.

Descripción del Articulo

RESUMEN En cuanto al desarrollo de la tesis, se trató sobre una problemática de mucho interés en el campo de la auditoría, como es el tema “LA AUDITORÌA INTEGRAL Y SU INCIDENCIA EN LA GESTIÒN DE PROYECTOS EVALUADOS POR LOS AUDITORES EN LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE LA PROVINCIA DE PASCO P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Ramos, Zolansh
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2603
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría integral
Gestión de proyectos
Otras Especialidades de la Economía
Descripción
Sumario:RESUMEN En cuanto al desarrollo de la tesis, se trató sobre una problemática de mucho interés en el campo de la auditoría, como es el tema “LA AUDITORÌA INTEGRAL Y SU INCIDENCIA EN LA GESTIÒN DE PROYECTOS EVALUADOS POR LOS AUDITORES EN LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE LA PROVINCIA DE PASCO PERIODO 2019”, cuya información se recopiló por intermedio de los auditores de los organismo no gubernamentales, a quienes se les aplicó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario con el fin de determinar el grado de relación entre estas dos variables. Durante el desarrollo de la investigación se determinó que el empleo de la auditoría integral evalúa los resultados en la gestión de proyectos, considerando el nivel de economía de los recursos, que la entidad no toma en cuenta la relación beneficio/costo de los proyectos. En el nivel de eficiencia del uso de los recursos, debe entenderse que las entidades no evalúan la relación entre los resultados obtenidos y los recursos utilizados; pudiendo determinar preliminarmente que son montos muy considerables los que se ejecutan para resultados deficientes que se muestran. En el nivel de efectividad la gestión de proyectos debe entenderse que, la entidad utiliza sus recursos en actividades, funciones, procesos y procedimientos que no contribuyen al logro de los objetivos y menos permiten alcanzar las metas, lo que conlleva a postergaciones. Al concluir la investigación, se determinó que la aplicación de la metodología de la investigación científica, fue empleada desde el planteamiento del problema, el manejo de la información para el desarrollo del parte teórico conceptual; como también en cuanto a los objetivos, hipótesis y todos los otros aspectos vinculados al estudio; para luego finalmente, llevar a cabo la contrastación de las hipótesis y posteriormente llegar a la discusión, conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).