Competencias digitales y brecha digital en los Docentes de los Centros Educativos de nivel Primario en el Distrito de Simón Bolívar – Pasco, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre las competencias digitales y la brecha digital en los docentes de los Centros Educativos de nivel primario en el Distrito de Simón Bolívar – Pasco, 2022, por lo que se logró demostrar La investigación tuvo como objetivo identificar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cristobal Neyra, Judith Karina, Espiritu Lopez, Victor David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4580
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias digitales
Manejo de hardware
Gestión de información digital
Interacción sincrónica y asincrónica
Brecha digital
Infraestructura de acceso soportada en tic
Contenidos y aplicaciones
Capacitación de profesores
Entorno favorable para acceso y uso de tic
Uso de tic
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre las competencias digitales y la brecha digital en los docentes de los Centros Educativos de nivel primario en el Distrito de Simón Bolívar – Pasco, 2022, por lo que se logró demostrar La investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre las competencias digitales y la brecha digital en los docentes de los Centros Educativos de nivel primario en el Distrito de Simón Bolívar – Pasco, 2022; de acuerdo con la propuesta planteada para la investigación se logró demostrar que existe relación directa y significativa entre las competencias digitales y la brecha digital, demostrado por los resultados obtenidos. La investigación que se desarrolló fue de tipo básica, de nivel descriptivo correlcion, empleando el método hipotético deductivo, el enfoque cuantitativo y con diseño no experimental de cohorte transversal. Debemos precisar que se tuvo una población de 78 docentes registrados en el Padrón de Instituciones Educativas y Programas que gestiona la Unidad de Estadística del Ministerio de Educación, pero se desarrolló con la muestra de 65 colaboradores elegidos aleatoriamente; también debemos mencionar que se empleó un instrumento con 34 ítems, para las dos variables de estudio las cuales fueron el Competencias digitales y brecha digital, además se empelo las dimensiones respectivas a las dos variables; después se procedió a realizar el trabajo de recolección de los datos y el procedimiento estadístico para realizar las pruebas de hipótesis a nivel general como las específicas, finalmente habiéndose demostrado, que si existe la relación entre el ambas variables, alcanzamos nuestras conclusiones y recomendaciones del caso. Esperamos que esta investigación se tome como un aporte al conocimiento científico, como también consideramos que es una fuente de investigación para nuevos trabajos de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).