Participación de la enfermera en el cumplimiento de las estrategias sanitarias en la salud y bienestar del adulto mayor. Hospital Félix Mayorca Soto Tarma – Junín 2017
Descripción del Articulo
En la vejez, la mayoría de los mayores son capaces de tener una vida normal e independencia funcional y lo disfrutan, enfrentado el proceso de cambio a un nivel adecuado de adaptabilidad funcional y satisfacción personal. La promoción de la salud es la estrategia de salud pública que vela por dotar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/936 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/936 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Envejecimiento poblacional Salud del adulto mayor Salud Pública |
Sumario: | En la vejez, la mayoría de los mayores son capaces de tener una vida normal e independencia funcional y lo disfrutan, enfrentado el proceso de cambio a un nivel adecuado de adaptabilidad funcional y satisfacción personal. La promoción de la salud es la estrategia de salud pública que vela por dotar a la población de las condiciones básicas y necesarias para el desarrollo de su vida diaria, además de dotarle de los conocimientos y destrezas suficientes para tener control de las decisiones que atingen a su vida y a su salud, de manera que éstas sean informadas y conscientes. La promoción de la salud permite mantener o mejorar la salud; vela por la calidad de vida y por optimizar el potencial humano de la gente. Dada la necesidad de desarrollar políticas más equitativas que se ajusten a la realidad de esta población y la ausencia de estudios que generen información integral en el ámbito regional, se plantea la iniciativa de elaborar una investigación sobre la condición y situación de salud de este grupo etario, a fin de conocer el estado de salud del paciente adulto mayor. El objetivo fue Determinar el grado de participación de la enfermera en el cumplimiento de las estrategias sanitarias en la salud y bienestar del adulto mayor. Hospital FELIX MAYORCA SOTO. TARMA – JUNIN. 2017. El tipo de investigación fue Básica porque se amplió el ámbito de los conocimientos fundamentales respecto a la salud y bienestar de los adultos mayores. Y el Nivel de Investigación fue Correlacional porque se examinó 6 el grado de relación entre las variables. La hipótesis para probar la relación significativa que una eficiente participación de la enfermera fortalecerá el cumplimiento de las estrategias sanitarias en la salud y bienestar del adulto mayor. La prueba resultó ser significativa (p<0.05). Por lo que se sostiene que hay relación entre dichas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).