Nivel de evaluación del control de acusación en los delitos de abuso de autoridad en los juzgados penales de la Corte Superior de Justicia de la Provincia de Pasco, Periodo 2018 y 2019
Descripción del Articulo
El estudio investigativo titulado “NIVEL DE EVALUACION DEL CONTROL DE ACUSACION EN LOS DELITOS DE ABUSO DE AUTORIDAD EN LOS JUZGADOS PENALES DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE PASCO, PERIODO 2018 y 2019” tiene el diseño de investigación no experimental cuantitativo. Se ha planteado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4767 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4767 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de acusación Abuso de autoridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | El estudio investigativo titulado “NIVEL DE EVALUACION DEL CONTROL DE ACUSACION EN LOS DELITOS DE ABUSO DE AUTORIDAD EN LOS JUZGADOS PENALES DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE PASCO, PERIODO 2018 y 2019” tiene el diseño de investigación no experimental cuantitativo. Se ha planteado el método científico, hermenéutico y lógico. Nuestro objetivo principal busca determinar la relación que existe entre la evaluación del control de acusación y los delitos de abuso de autoridad en los Juzgados Penales de la Corte Superior de Justicia de Pasco. El presente trabajo de investigación ha seguido en orden los siguientes contenidos: Capítulo I Problema de Investigación: identificación y determinación del problema, delimitación del campo de investigación, formulación del problema y de objetivos, la justificación y limitaciones de la investigación. Capítulo II Marco Teórico: antecedentes de estudio, las bases teóricas científicas, definición de términos básicos, la formulación de hipótesis y tratamiento de las variables. Capítulo III Metodología y Técnicas de Investigación: tipo, nivel, métodos y diseño de investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, del procesamiento, análisis y tratamiento estadístico. Capítulo IV Resultados y Discusión: descripción del trabajo de campo, presentación, análisis e interpretación de resultados, prueba de hipótesis y la discusión de resultados. Finalmente, las conclusiones y recomendaciones arribadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).