Estudio hidrológico e hidrogeológico de la microcuenca Hércules de la Compañía Minera Lincuna S.A. – Huaraz
Descripción del Articulo
La contaminación ambiental, muestra grandes impactos al medio ambiente, para ello las diferentes formas de averiguarlo permite enfocarnos en un objetivo de que al efectuar el estudio hidrológico e hidrogeológico para determinar la cantidad y calidad de agua en la microcuenca hércules de la Minera Li...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2215 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio hidrología Estudio hidrogeología, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | La contaminación ambiental, muestra grandes impactos al medio ambiente, para ello las diferentes formas de averiguarlo permite enfocarnos en un objetivo de que al efectuar el estudio hidrológico e hidrogeológico para determinar la cantidad y calidad de agua en la microcuenca hércules de la Minera Lincuna S.A. establece una gran diversidad de métodos para ejecutarlo. Durante esta ejecución aplicarán los métodos deductivo, inductivo, evaluativo, análisis y síntesis, donde la presente tesis se sitúa en la descripción y explicación de los datos recolectados de la geología del lugar. Del Mapeo de la hidrológico e hidrogeológico y el análisis estadístico, que fue establecida por muestras del área geográfico de la microcuenca Hércules que es establecido por 7.31 km2 perteneciente a la cuenta de Huarmey en donde se establece la compañía minera Lincuna S.A. De hechos del resultado a los objetivos planteados fue mediante el método de LUTZ SCHOL se calcularon caudales de generación de las cantidades de agua entre 0.06 y 49.21 l/s para los meses de Julio y febrero, respectivamente. Y de la calidad del agua en los puntos de monitoreo CAg-2 y IM-01, comparadas con los decretos supremos de los estándares de calidad ambiental y los límites máximos permisibles mencionamos que la concentración de los metales que superan los límites permisibles son el Zinc, Arsénico, sulfatos, entre otros, los cuales provienen del lixiviado de las rocas volcánicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).