Aplicación de bases de datos no relacionales NOSQL para la mejora del acceso a la información en el proceso de segmentación de clientes en el centro de actualización profesional para ingenierías CAPI.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo mejorar el acceso a la información en el proceso de segmentación de clientes en el Centro de Actualización Profesional para Ingenierías CAPI aplicando bases de datos no relacionales. En la actualidad en el área de marketing y ventas del CAPI cuenta con informa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neptalí Chávez Quispe, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/530
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Base de datos no relacionales
Acceso a la Información
NoSQL
segmentación de clientes
Minería Web y datos no estructurados
id RUNC_fafb0c5493d0602be4bc3a41833587ef
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/530
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Fernández Vargas, AmaliaNeptalí Chávez Quispe, Luis Miguel2016-10-26T18:07:09Z2016-10-26T18:07:09Z2014T 620.7 Ch512a 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/530El presente trabajo tiene como objetivo mejorar el acceso a la información en el proceso de segmentación de clientes en el Centro de Actualización Profesional para Ingenierías CAPI aplicando bases de datos no relacionales. En la actualidad en el área de marketing y ventas del CAPI cuenta con información importante de manera desorganizada la cual es gestionada de forma deficiente en el proceso de segmentación de clientes, en aspectos de automatización y tiempos de acceso a la información. Ésta información desorganizada se encuentra en las diferentes aplicaciones web con las que el CAPI cuenta, pero que aún no es explotada y gestionada; por lo cual, como solución se planteó la aplicación de bases de datos no relacionales la cual permita almacenar éste tipo de información y que permita mejorar el acceso a la misma teniendo como beneficios información procesada y precisa a la hora de ofrecer servicios y filiales con más tendencia de clientes; todo esto a través, de una aplicación web para el usuario final. Para el desarrollo de la solución, se propuso una metodología propia la cual contiene etapas que están basadas en etapas de otras metodologías que son tradicionales como la de Ralph Kimball y no tradicionales como la de Minería Web. Las etapas importantes de la metodología son el Diseño Físico, en la cual se incluye: un análisis comparativo de los distintos motores de base de datos NoSQL para la respectiva elección, una explicación general del funcionamiento de la base de datos elegida, el diseño de la base de datos y la manipulación de datos de la base creada. Otra etapa importante es la construcción de la aplicación, en la cual se ven proceso de extracción y carga de Jos datos a la base; y posteriormente la implementación de la aplicación final para el usuario interno. Como resultados se demostró que la aplicación de bases de datos no relacionales si mejora el acceso a la información en el proceso de segmentación de clientes, obteniendo diferencias notables en los resultados de indicadores de nivel de satisfacción de usuarios, automatización y tiempos de acceso a la información.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCBase de datos no relacionalesAcceso a la InformaciónNoSQLsegmentación de clientesMinería Web y datos no estructuradosAplicación de bases de datos no relacionales NOSQL para la mejora del acceso a la información en el proceso de segmentación de clientes en el centro de actualización profesional para ingenierías CAPI.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería de SistemasIngeniero de SistemasORIGINALT 620.7 Ch512a 2014.pdfapplication/pdf3733718http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/530/1/T%20620.7%20Ch512a%202014.pdf4dc448b1381a0b1489385b278b18f04eMD51TEXTT 620.7 Ch512a 2014.pdf.txtT 620.7 Ch512a 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain195665http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/530/2/T%20620.7%20Ch512a%202014.pdf.txt71052048ad81ac75c8e40ebe0c79321aMD5220.500.14074/530oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5302022-04-08 00:36:04.803Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de bases de datos no relacionales NOSQL para la mejora del acceso a la información en el proceso de segmentación de clientes en el centro de actualización profesional para ingenierías CAPI.
title Aplicación de bases de datos no relacionales NOSQL para la mejora del acceso a la información en el proceso de segmentación de clientes en el centro de actualización profesional para ingenierías CAPI.
spellingShingle Aplicación de bases de datos no relacionales NOSQL para la mejora del acceso a la información en el proceso de segmentación de clientes en el centro de actualización profesional para ingenierías CAPI.
Neptalí Chávez Quispe, Luis Miguel
Base de datos no relacionales
Acceso a la Información
NoSQL
segmentación de clientes
Minería Web y datos no estructurados
title_short Aplicación de bases de datos no relacionales NOSQL para la mejora del acceso a la información en el proceso de segmentación de clientes en el centro de actualización profesional para ingenierías CAPI.
title_full Aplicación de bases de datos no relacionales NOSQL para la mejora del acceso a la información en el proceso de segmentación de clientes en el centro de actualización profesional para ingenierías CAPI.
title_fullStr Aplicación de bases de datos no relacionales NOSQL para la mejora del acceso a la información en el proceso de segmentación de clientes en el centro de actualización profesional para ingenierías CAPI.
title_full_unstemmed Aplicación de bases de datos no relacionales NOSQL para la mejora del acceso a la información en el proceso de segmentación de clientes en el centro de actualización profesional para ingenierías CAPI.
title_sort Aplicación de bases de datos no relacionales NOSQL para la mejora del acceso a la información en el proceso de segmentación de clientes en el centro de actualización profesional para ingenierías CAPI.
author Neptalí Chávez Quispe, Luis Miguel
author_facet Neptalí Chávez Quispe, Luis Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Vargas, Amalia
dc.contributor.author.fl_str_mv Neptalí Chávez Quispe, Luis Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Base de datos no relacionales
Acceso a la Información
NoSQL
segmentación de clientes
Minería Web y datos no estructurados
topic Base de datos no relacionales
Acceso a la Información
NoSQL
segmentación de clientes
Minería Web y datos no estructurados
description El presente trabajo tiene como objetivo mejorar el acceso a la información en el proceso de segmentación de clientes en el Centro de Actualización Profesional para Ingenierías CAPI aplicando bases de datos no relacionales. En la actualidad en el área de marketing y ventas del CAPI cuenta con información importante de manera desorganizada la cual es gestionada de forma deficiente en el proceso de segmentación de clientes, en aspectos de automatización y tiempos de acceso a la información. Ésta información desorganizada se encuentra en las diferentes aplicaciones web con las que el CAPI cuenta, pero que aún no es explotada y gestionada; por lo cual, como solución se planteó la aplicación de bases de datos no relacionales la cual permita almacenar éste tipo de información y que permita mejorar el acceso a la misma teniendo como beneficios información procesada y precisa a la hora de ofrecer servicios y filiales con más tendencia de clientes; todo esto a través, de una aplicación web para el usuario final. Para el desarrollo de la solución, se propuso una metodología propia la cual contiene etapas que están basadas en etapas de otras metodologías que son tradicionales como la de Ralph Kimball y no tradicionales como la de Minería Web. Las etapas importantes de la metodología son el Diseño Físico, en la cual se incluye: un análisis comparativo de los distintos motores de base de datos NoSQL para la respectiva elección, una explicación general del funcionamiento de la base de datos elegida, el diseño de la base de datos y la manipulación de datos de la base creada. Otra etapa importante es la construcción de la aplicación, en la cual se ven proceso de extracción y carga de Jos datos a la base; y posteriormente la implementación de la aplicación final para el usuario interno. Como resultados se demostró que la aplicación de bases de datos no relacionales si mejora el acceso a la información en el proceso de segmentación de clientes, obteniendo diferencias notables en los resultados de indicadores de nivel de satisfacción de usuarios, automatización y tiempos de acceso a la información.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:07:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:07:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 620.7 Ch512a 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/530
identifier_str_mv T 620.7 Ch512a 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/530
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/530/1/T%20620.7%20Ch512a%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/530/2/T%20620.7%20Ch512a%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4dc448b1381a0b1489385b278b18f04e
71052048ad81ac75c8e40ebe0c79321a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163569110908928
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).