Exportación Completada — 

Determinación del índice de condición del pavimento rígido en el jirón Colonial de la ciudad de Cajamarca.

Descripción del Articulo

La presente tesis se realizó a raíz de que la mayoría de las calles de la ciudad de Cajamarca no se encuentran en las mejores condiciones, esto es debido a las cargas repetitivas del tránsito, un mal sistema constructivo, de la utilización de los materiales de mala calidad, factores ambientales entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Raico Huaripata, Roberth Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3156
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de condición del pavimento
Pavimento rígido
Fallas
Severidad
Descripción
Sumario:La presente tesis se realizó a raíz de que la mayoría de las calles de la ciudad de Cajamarca no se encuentran en las mejores condiciones, esto es debido a las cargas repetitivas del tránsito, un mal sistema constructivo, de la utilización de los materiales de mala calidad, factores ambientales entre otros. A causa de esta problemática se tuvo como objetivo principal determinar el índice de condición del pavimento rígido en el jirón Colonial de la ciudad de Cajamarca, entre la Av. San Martín de Porres y Av. Vía de Evitamiento Sur, utilizándose la metodología del índice de condición del pavimento (PCI), para identificar cuál es el estado del pavimento, diferentes fallas y su severidad. Las fallas encontradas fueron: Pulimento de agregados, con una incidencia del 64.95%, parche pequeño con 8.68%, parche grande con 6.75%, descascaramiento de juntas con 6.11%, descascaramiento de esquina con 4.82%, grieta de esquina con 4.50%, grieta longitudinal con 2.89% y grieta de retracción con 1.29%. Así mismo, se determinó el nivel de severidad de dichas fallas con respecto a las 15 unidades de muestra inspeccionadas, llegándose a la conclusión de que la condición del pavimento es muy buena, con un PCI promedio de 81.52.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).