Efectos secundarios de vacunación contra la covid-19 en población adulto mayor atendida en consultorio externo distrito San Juan, provincia Cajamarca, diciembre de 2022 – marzo de 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo principal determinar y analizar los principales efectos secundarios de la vacunación contra la COVID-19 en la población adulta mayor atendida en consultorio externo del Distrito de San Juan de la provincia de Cajamarca en el periodo Diciembre de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5662 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5662 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | efectos secundarios vacunas COVID-19 adultos mayores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo principal determinar y analizar los principales efectos secundarios de la vacunación contra la COVID-19 en la población adulta mayor atendida en consultorio externo del Distrito de San Juan de la provincia de Cajamarca en el periodo Diciembre de 2022-Marzo de 2023. Por lo que, se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal mediante un muestreo no probabilístico conformado por 200 adultos mayores; a quienes se les aplicó una encuesta, cuando acudieron a consulta externa; siendo el 62% del sexo femenino, con un mayor porcentaje en el grupo etario de 60 a 65 años, de estos el 90% recibió la vacuna Pfizer-BioNTech. El 87.5% informó sufrir efectos secundarios, de los cuales se observó una incidencia en el 100% de los vacunados con AstraZeneca y SinoPharm, y en el 86.1% de los vacunados con Pfizer, siendo más común en la primera dosis, requiriendo solo el 0.5% hospitalización, el 53.71% no usó ningún medicamento para el alivio de los síntomas y del porcentaje restante, el 55.56% prefirió usar paracetamol. El inicio de los síntomas fue más frecuente de manera inmediata teniendo una duración predominante de 24 a 48 horas en el 36.5% y de 3 a 7 días en el 29.71%, dentro de los cuales el 58.28% tubo dolor local, 45.71% hinchazón, 38.86% calor local, 46.86% malestar general, 41.14% artralgia, 38.86% fiebre y 37.71% escalofríos. Concluyendo que los efectos locales más frecuentes fueron dolor en el lugar de la inyección, hinchazón, calor; y los efectos sistémicos, malestar general, artralgia, fiebre y escalofríos; asociados a la vacunación contra la COVID-19 en los adultos mayores atendidos por consulta externa en el distrito de San Juan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).