Implicancias de la técnica de reproducción asistida (inseminación artificial heteróloga sin el consentimiento del padre) en el derecho familiar peruano
Descripción del Articulo
Las técnicas de reproducción asistida son entendidos como aquellos métodos científicos y tecnológicos que tiene como finalidad ayudar a la procreación cuando las personas sufren limitaciones biológicas naturales como la esterilidad y/o infertilidad, empero, la regulación con la que se cuenta es esca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5835 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5835 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | inseminación heteróloga consentimiento del cónyuge familia socio-afectividad dignidad y regulación eficiente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Las técnicas de reproducción asistida son entendidos como aquellos métodos científicos y tecnológicos que tiene como finalidad ayudar a la procreación cuando las personas sufren limitaciones biológicas naturales como la esterilidad y/o infertilidad, empero, la regulación con la que se cuenta es escasa y no da muchas luces para ordenar el ramo de actividades llevadas a cabo en torno al tema, lo cual, podría generar la afectación de diversos derechos civiles y constitucionales. Ante ello, el objetivo principal que guía la presente investigación es determinar cuáles son las implicancias de la técnica de reproducción asistida (inseminación artificial heteróloga sin el consentimiento del padre) en el derecho familiar peruano, la cual se vale de técnicas como, la observación documental y análisis documental, la misma que de acuerdo con los métodos inductivo, deductivo, dogmático, exegético y hermenéutico han sido aplicados para la obtención de datos y posteriormente su interpretación. Los resultados de la investigación reflejan que el uso de la inseminación heterologa sin consentimiento del padre, da paso a una familia monoparental constituida por la madre y el hijo, ante lo cual los derechos del padre no deben verse afectado, y que la dignidad del niño es una identidad dinámica y no estática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).