Afectación de principios de relevancia constitucional con la prohibición de la valoración diferente de la prueba personal en segunda instancia en el proceso penal peruano
Descripción del Articulo
        La razón de esta investigación fue determinar los principales principios de relevancia constitucional que estuvieran siendo afectados por el efecto prohibitivo de la norma contenido en el artículo 425, numeral 2 del Código Procesal Penal peruano, al señalar que la Sala Penal Superior no puede otorga...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| Repositorio: | UNC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5560 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5560 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | principios de relevancia constitucional prohibición de valoración diferente de la prueba personal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| id | RUNC_f57fd26e3b662a5251c50b4f2ab7959f | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5560 | 
| network_acronym_str | RUNC | 
| network_name_str | UNC-Institucional | 
| repository_id_str | 4868 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Afectación de principios de relevancia constitucional con la prohibición de la valoración diferente de la prueba personal en segunda instancia en el proceso penal peruano | 
| title | Afectación de principios de relevancia constitucional con la prohibición de la valoración diferente de la prueba personal en segunda instancia en el proceso penal peruano | 
| spellingShingle | Afectación de principios de relevancia constitucional con la prohibición de la valoración diferente de la prueba personal en segunda instancia en el proceso penal peruano Zaldívar Urteaga, María de los Ángeles principios de relevancia constitucional prohibición de valoración diferente de la prueba personal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| title_short | Afectación de principios de relevancia constitucional con la prohibición de la valoración diferente de la prueba personal en segunda instancia en el proceso penal peruano | 
| title_full | Afectación de principios de relevancia constitucional con la prohibición de la valoración diferente de la prueba personal en segunda instancia en el proceso penal peruano | 
| title_fullStr | Afectación de principios de relevancia constitucional con la prohibición de la valoración diferente de la prueba personal en segunda instancia en el proceso penal peruano | 
| title_full_unstemmed | Afectación de principios de relevancia constitucional con la prohibición de la valoración diferente de la prueba personal en segunda instancia en el proceso penal peruano | 
| title_sort | Afectación de principios de relevancia constitucional con la prohibición de la valoración diferente de la prueba personal en segunda instancia en el proceso penal peruano | 
| author | Zaldívar Urteaga, María de los Ángeles | 
| author_facet | Zaldívar Urteaga, María de los Ángeles | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Álvarez Villanueva, Omar Nathanael | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Zaldívar Urteaga, María de los Ángeles | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | principios de relevancia constitucional prohibición de valoración diferente de la prueba personal | 
| topic | principios de relevancia constitucional prohibición de valoración diferente de la prueba personal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| description | La razón de esta investigación fue determinar los principales principios de relevancia constitucional que estuvieran siendo afectados por el efecto prohibitivo de la norma contenido en el artículo 425, numeral 2 del Código Procesal Penal peruano, al señalar que la Sala Penal Superior no puede otorgar diferente valor probatorio a la prueba personal que fue objeto de inmediación por el Juez de primera instancia. Se proyectaron como principales principios de relevancia constitucional afectados que, además de justificar la presente investigación, sostuvieran la propuesta de cambio normativo en el Código Procesal Penal vigente, los siguientes: la proscripción de la arbitrariedad en la decisión judicial; la tutela jurisdiccional efectiva en su manifestación de decisiones fundadas en Derecho; el plazo razonable, el derecho de defensa; y la seguridad jurídica en la administración de justicia. Con el fin de verificar la hipótesis se propuso analizar si la norma prohibitiva, materia de discusión, afecta tales principios recurriendo a la metodología, tipos y métodos de investigación, además de técnicas e instrumentos de investigación propios del campo del Derecho. El resultado general de este estudio fue establecer que los principales principios sugeridos, constituyen principios de relevancia constitucional al significar valores protectores de derechos fundamentales del ser humano; y que son afectados por la norma prohibitiva, al no estar acordes con un Estado Constitucional de Derecho, ya que si no es posible contar con un efectivo control endoprocesal, no existe posibilidad de tutela jurisdiccional efectiva que proteja al justiciable de decisiones judiciales arbitrarias. No acceder a una doble instancia desnaturaliza el derecho de apelar, limita el derecho de defensa, así como la oportunidad de un mejor derecho probatorio en un plazo razonable, acarreando inseguridad e incertidumbre jurídica en la administración de justicia y en todo el sistema normativo; por ello, urge una modificatoria legislativa que proteja derechos fundamentales en tanto significan valor y dignidad de un ser humano. | 
| publishDate | 2022 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2023-02-28T13:23:05Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2023-02-28T13:23:05Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2022-10-21 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | 
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | doctoralThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5560 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5560 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.*.fl_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC. | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC | 
| instname_str | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| instacron_str | UNC | 
| institution | UNC | 
| reponame_str | UNC-Institucional | 
| collection | UNC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5560/2/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5560/3/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5560/1/Tesis%20Mar%c3%ada%20de%20los%20%c3%81ngeles%20Zald%c3%advar.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5560/4/Maria%20Zaldivar.JPG | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 927d2f051fb3bad6f244da92339aa920 19ab1d9a5957889a8f4710a6599216b2 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unc.edu.pe | 
| _version_ | 1819163620578164736 | 
| spelling | Álvarez Villanueva, Omar NathanaelZaldívar Urteaga, María de los Ángeles2023-02-28T13:23:05Z2023-02-28T13:23:05Z2022-10-21http://hdl.handle.net/20.500.14074/5560La razón de esta investigación fue determinar los principales principios de relevancia constitucional que estuvieran siendo afectados por el efecto prohibitivo de la norma contenido en el artículo 425, numeral 2 del Código Procesal Penal peruano, al señalar que la Sala Penal Superior no puede otorgar diferente valor probatorio a la prueba personal que fue objeto de inmediación por el Juez de primera instancia. Se proyectaron como principales principios de relevancia constitucional afectados que, además de justificar la presente investigación, sostuvieran la propuesta de cambio normativo en el Código Procesal Penal vigente, los siguientes: la proscripción de la arbitrariedad en la decisión judicial; la tutela jurisdiccional efectiva en su manifestación de decisiones fundadas en Derecho; el plazo razonable, el derecho de defensa; y la seguridad jurídica en la administración de justicia. Con el fin de verificar la hipótesis se propuso analizar si la norma prohibitiva, materia de discusión, afecta tales principios recurriendo a la metodología, tipos y métodos de investigación, además de técnicas e instrumentos de investigación propios del campo del Derecho. El resultado general de este estudio fue establecer que los principales principios sugeridos, constituyen principios de relevancia constitucional al significar valores protectores de derechos fundamentales del ser humano; y que son afectados por la norma prohibitiva, al no estar acordes con un Estado Constitucional de Derecho, ya que si no es posible contar con un efectivo control endoprocesal, no existe posibilidad de tutela jurisdiccional efectiva que proteja al justiciable de decisiones judiciales arbitrarias. No acceder a una doble instancia desnaturaliza el derecho de apelar, limita el derecho de defensa, así como la oportunidad de un mejor derecho probatorio en un plazo razonable, acarreando inseguridad e incertidumbre jurídica en la administración de justicia y en todo el sistema normativo; por ello, urge una modificatoria legislativa que proteja derechos fundamentales en tanto significan valor y dignidad de un ser humano.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNC.reponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCprincipios de relevancia constitucionalprohibición de valoración diferente de la prueba personal  http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Afectación de principios de relevancia constitucional con la prohibición de la valoración diferente de la prueba personal en segunda instancia en el proceso penal peruanoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de PosgradoDerechoDoctor en Ciencias. Mención: Derecho2669643541993064https://orcid.org/0000/0002-5796-2249http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor421018Pimentel Tello, María IsabelRomero Mendoza, JoelCerna Pajares, CinthyaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5560/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5560/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTesis María de los Ángeles Zaldívar.pdfTesis María de los Ángeles Zaldívar.pdfapplication/pdf1629436http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5560/1/Tesis%20Mar%c3%ada%20de%20los%20%c3%81ngeles%20Zald%c3%advar.pdf927d2f051fb3bad6f244da92339aa920MD51THUMBNAILMaria Zaldivar.JPGMaria Zaldivar.JPGimage/jpeg13925http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5560/4/Maria%20Zaldivar.JPG19ab1d9a5957889a8f4710a6599216b2MD5420.500.14074/5560oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/55602023-03-06 11:29:36.012Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            