Evaluación de la capacidad portante de los suelos de fundación de la ciudad universitaria - Universidad Nacional de Cajamarca - 2014

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Cajamarca, Región Cajamarca. Limita al norte la Provincia de Hualgayoc, por el sur con la Libertad, por el este con Celendín y San Marcos y por el oeste con San Miguel y Contumazá, el problema principal fue: ¿Cuál...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Muñoz, Wilfredo Renán
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1427
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad portante
suelos de fundación
Corte Directo y Ensayo de Penetración Estándar
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Cajamarca, Región Cajamarca. Limita al norte la Provincia de Hualgayoc, por el sur con la Libertad, por el este con Celendín y San Marcos y por el oeste con San Miguel y Contumazá, el problema principal fue: ¿Cuál es la diferencia en la precisión de medición de la capacidad portante de los suelos de fundación de la Ciudad Universitaria entre el método Ensayo de Penetración Estándar y el método de Ensayo de Corte Directo? El objetivo principal fue determinar la precisión de medida de la capacidad portante de los suelos de fundación de la Ciudad Universitaria utilizando dos métodos, el método de ensayo de Corte Directo y el método de ensayo SPT – Universidad Nacional de Cajamarca 2014. La hipótesis fue evaluar la diferencia en la precisión de medición de la capacidad portante de los suelos de fundación de ciudad Universitaria UNC mediante el ensayo especial de SPT varía en un 30% que el ensayo especial de Corte Directo. Ocho ensayos de Corte Directo y ocho ensayos de SPT se realizaron para determinar las características físicas y mecánicas de los suelos de fundación para el propósito de cimentación, las muestras se obtuvieron por exploraciones geotécnicas, lo cual permitió calcular la resistencia de los suelos a diferentes profundidades. Para realizar la contrastación de la hipótesis entre los dos métodos, el método de Ensayo de Penetración Estándar (SPT) y el método de Corte Directo, encontrándose una variación de 0.20, lo que representa el 2.03 %. Se concluye que la Capacidad Portante con fines de cimentación mediante el ensayo de penetración estándar (SPT) y Corte Directo en la Ciudad Universitaria de la UNC a una profundidad de 3 m son de 0,67 kg/cm2 –1,58 Kg/cm2 y 1,11 kg/cm 2 – 1,41kg/cm2 respectivamente. Los suelos de fundación a 3 metros de profundidad presentan arcillas inorgánicas de plasticidad baja a media, arcillas arenosas, arcillas magras de clasificación CL y arenas arcillosas de clasificación SC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).