Exportación Completada — 

Efecto de tres dosis de biol en el rendimiento del cultivo de tomate sheila victory F1 (Solanum lycopersicum L.), bajo condiciones de invernadero en Baños del Inca - Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente estudio etnobotánico se realizó de la flora del bosque “Puma Huagana“ del centro poblado El Romero, distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, con el fin de rescatar los conocimientos tradicionales asociados a la flora silvestre evaluando la significancia de esta en el contexto de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Cieza, Luis Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4381
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etnobotánica
categorías de uso
El Romero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio etnobotánico se realizó de la flora del bosque “Puma Huagana“ del centro poblado El Romero, distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, con el fin de rescatar los conocimientos tradicionales asociados a la flora silvestre evaluando la significancia de esta en el contexto de la cultura tradicional de los pobladores de la zona de estudio. La metodología aplicada en la investigación se basó en la ejecución de entrevistas semiestructuradas. Se encuestaron a 20 pobladores entre ellos 10 hombres y 10 mujeres, mayores de 35 años que tienen un alto grado de conocimiento sobre los usos tradicionales de las especies. Como resultado de la investigación se obtuvo 69 especies vegetales con diferentes usos, distribuidas en 38 familias y 61 géneros. Las familias con mayor número de especies fueron Asteraceae 17 % (12 especies) y Rosaceae 6 % (4 especies). Se registró 7 categorías de uso etnobotánico, entre las más importantes tenemos medicinal 35 % (41 especies), combustible 31 % (37 especies), y madera 17 % (20 especies). La parte más usada de las especies vegetales registradas con valor etnobotánico son las hojas y el tallo, con 34 %. La especie con mayor valor de uso es el laurel (Morella pubescens (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Wilbur).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).