Exportación Completada — 

Conocimientos del estudiante de enfermería acerca dela comunicación no verbal en la relación enfermero persona Ciudad Jaén 2016

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar los conocimientos del estudiante de enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca acerca de la comunicación no verbal en la relación enfermero persona cuidada. Investigación de tipo descriptivo y diseño transversal. La población objeto de estudio e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pariatanta Chuquilín, Leydi Dianita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1337
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento del estudiante deEnfermería
Comunicación no verbal relación enfermero
Persona
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar los conocimientos del estudiante de enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca acerca de la comunicación no verbal en la relación enfermero persona cuidada. Investigación de tipo descriptivo y diseño transversal. La población objeto de estudio estuvo conformada por 38 estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca Filial Jaén, a quienes se les aplicó un cuestionario. Se concluye que: Los participantes del estudio tienen conocimientos insuficientes acerca de la comunicación no verbal. La mayoría conocen los factores asociados a la comunicación paralingüística: al toser, reír, llorar, suspiro; el volumen de la voz baja indica timidez, tristeza y el volumen alto que significa seguridad; desconocen el silencio en la comunicación. Respecto a los factores que forman parte de la comunicación kinésica desconocen los movimientos de las manos y del cuerpo, y la expresión facial; solo conocen el uso de la mirada, elemento importante en la comunicación no verbal, pero incompleto si no va aunado de los otros aspectos. No existe, una diferencia marcada entre los estudiantes de enfermería que conocen y no, los factores de la comunicación no verbal proxémica, entre los elementos que se reconocen destacan: la postura social, las emociones, la distancia social y la imagen personal; factores importantes para transmitir una relación de seguridad y protección en la relación terapéutica enfermero paciente y que son susceptibles de modificar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).