Influencia de la Diabetes Mellitus en las características y la morbimortalidad de los pacientes sometidos a angioplastía coronaria
Descripción del Articulo
En estudios extranjeros, muestra que los pacientes con diabetes representan del 15-25% de los pacientes en los que se indica terapia de reperfusión ya sea percutánea o quirúrgica (1), presentando una varianza negativa en los resultados a corto, mediano y largo plazo, con 10 mayor porcentajes de morb...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3878 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3878 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes mellitus morbimortalidad angioplastia coronaria |
id |
RUNC_ef37b0b05da5ba6aac4e2e710cad2ded |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3878 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la Diabetes Mellitus en las características y la morbimortalidad de los pacientes sometidos a angioplastía coronaria |
title |
Influencia de la Diabetes Mellitus en las características y la morbimortalidad de los pacientes sometidos a angioplastía coronaria |
spellingShingle |
Influencia de la Diabetes Mellitus en las características y la morbimortalidad de los pacientes sometidos a angioplastía coronaria Florian Guevara, Indira Katerine Diabetes mellitus morbimortalidad angioplastia coronaria |
title_short |
Influencia de la Diabetes Mellitus en las características y la morbimortalidad de los pacientes sometidos a angioplastía coronaria |
title_full |
Influencia de la Diabetes Mellitus en las características y la morbimortalidad de los pacientes sometidos a angioplastía coronaria |
title_fullStr |
Influencia de la Diabetes Mellitus en las características y la morbimortalidad de los pacientes sometidos a angioplastía coronaria |
title_full_unstemmed |
Influencia de la Diabetes Mellitus en las características y la morbimortalidad de los pacientes sometidos a angioplastía coronaria |
title_sort |
Influencia de la Diabetes Mellitus en las características y la morbimortalidad de los pacientes sometidos a angioplastía coronaria |
author |
Florian Guevara, Indira Katerine |
author_facet |
Florian Guevara, Indira Katerine |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Martos Salcedo, Jorge Orlando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Florian Guevara, Indira Katerine |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diabetes mellitus morbimortalidad angioplastia coronaria |
topic |
Diabetes mellitus morbimortalidad angioplastia coronaria |
description |
En estudios extranjeros, muestra que los pacientes con diabetes representan del 15-25% de los pacientes en los que se indica terapia de reperfusión ya sea percutánea o quirúrgica (1), presentando una varianza negativa en los resultados a corto, mediano y largo plazo, con 10 mayor porcentajes de morbimortalidad por todas las causas independientemente de otros factores de riesgo (2) En nuestro país y más aún en nuestra región faltan datos acerca de la influencia de la diabetes mellitus en este grupo de pacientes sometidos a terapia de reperfusión por angioplastía coronaria. La motivación para el presente estudio es que es factible conocer los datos de los pacientes sometidos a angioplastía coronaria y saber quiénes presentaban como enfermedad asociada diabetes mellitus; ya que por protocolo se realizan cuestionarios estandarizados e informes de hallazgos angiográficos que permiten una recolección de información fiable, además se cuenta con el registro de controles médicos en el seguimiento luego de AC. Así mismo el Sistema de Hechos vitales del Registro Nacional de Identificación y estado civil (RENIEC) nos permite evaluar la mortalidad de nuestra población en estudio. De esta manera podremos diferenciar a los pacientes diabéticos y no diabéticos para poder identificar los cambios en las características y en la morbimortalidad. El HRDC cuenta con una unidad de Cardiología Intervencionista de alto nivel de resolución, en donde se realizan procedimientos de hemodinamia hace más de 5 años; esta característica no la comparten la mayoría de hospitales regionales e incluso muchos hospitales nacionales no cuentan con unidades similares. En tanto es importante sistematizar y analizar de manera estadística las características de este grupo de pacientes y determinar el verdadero impacto de la diabetes mellitus en las características y la morbimortalidad en los pacientes sometidos a AC. Dicha información nos permitirá reconocer si nuestros resultados son similares, mejores o peores que los obtenidos en otras realidades, además entender las características propias de la población afectada por diabetes mellitus y poder optimizar los protocolos de atención, generando estrategias particulares en este grupo que permitan obtener mejores resultados a futuro. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-07T16:22:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-07T16:22:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/3878 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/3878 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3878/2/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3878/3/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3878/4/P016_46551327_S.pdf.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3878/6/PE016_46551327_S.pdf.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3878/5/PE016_46551327_S.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 52c0155bec54bb8510ecdd29e71da2b9 e29b787d3be4685e394376a3b32164bd 88c82d5b1ba88e66c7393350104b952b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163614497472512 |
spelling |
Martos Salcedo, Jorge OrlandoFlorian Guevara, Indira Katerine2020-08-07T16:22:44Z2020-08-07T16:22:44Z2020http://hdl.handle.net/20.500.14074/3878En estudios extranjeros, muestra que los pacientes con diabetes representan del 15-25% de los pacientes en los que se indica terapia de reperfusión ya sea percutánea o quirúrgica (1), presentando una varianza negativa en los resultados a corto, mediano y largo plazo, con 10 mayor porcentajes de morbimortalidad por todas las causas independientemente de otros factores de riesgo (2) En nuestro país y más aún en nuestra región faltan datos acerca de la influencia de la diabetes mellitus en este grupo de pacientes sometidos a terapia de reperfusión por angioplastía coronaria. La motivación para el presente estudio es que es factible conocer los datos de los pacientes sometidos a angioplastía coronaria y saber quiénes presentaban como enfermedad asociada diabetes mellitus; ya que por protocolo se realizan cuestionarios estandarizados e informes de hallazgos angiográficos que permiten una recolección de información fiable, además se cuenta con el registro de controles médicos en el seguimiento luego de AC. Así mismo el Sistema de Hechos vitales del Registro Nacional de Identificación y estado civil (RENIEC) nos permite evaluar la mortalidad de nuestra población en estudio. De esta manera podremos diferenciar a los pacientes diabéticos y no diabéticos para poder identificar los cambios en las características y en la morbimortalidad. El HRDC cuenta con una unidad de Cardiología Intervencionista de alto nivel de resolución, en donde se realizan procedimientos de hemodinamia hace más de 5 años; esta característica no la comparten la mayoría de hospitales regionales e incluso muchos hospitales nacionales no cuentan con unidades similares. En tanto es importante sistematizar y analizar de manera estadística las características de este grupo de pacientes y determinar el verdadero impacto de la diabetes mellitus en las características y la morbimortalidad en los pacientes sometidos a AC. Dicha información nos permitirá reconocer si nuestros resultados son similares, mejores o peores que los obtenidos en otras realidades, además entender las características propias de la población afectada por diabetes mellitus y poder optimizar los protocolos de atención, generando estrategias particulares en este grupo que permitan obtener mejores resultados a futuro.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCDiabetes mellitusmorbimortalidadangioplastia coronariaInfluencia de la Diabetes Mellitus en las características y la morbimortalidad de los pacientes sometidos a angioplastía coronariainfo:eu-repo/semantics/monographUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de MedicinaTitulo de Segunda EspecialidadMedicina InternaMédico Especialista: Medicina InternaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3878/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3878/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTP016_46551327_S.pdf.txtP016_46551327_S.pdf.txtExtracted texttext/plain60389http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3878/4/P016_46551327_S.pdf.txt52c0155bec54bb8510ecdd29e71da2b9MD54PE016_46551327_S.pdf.txtPE016_46551327_S.pdf.txtExtracted texttext/plain60223http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3878/6/PE016_46551327_S.pdf.txte29b787d3be4685e394376a3b32164bdMD56ORIGINALPE016_46551327_S.pdfPE016_46551327_S.pdfapplication/pdf2562307http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3878/5/PE016_46551327_S.pdf88c82d5b1ba88e66c7393350104b952bMD5520.500.14074/3878oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/38782022-04-08 00:44:34.846Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).