Relación de antígeno prostático con volumen de próstata en pacientes con hiperplasia prostática benigna en el servicio de urología del Hospital Regional Docente de Cajamarca, enero – diciembre 2019
Descripción del Articulo
ANTECEDENTES: Hasta la actualidad a nivel regional no se han encontrado estudios similares en cuanto a la Relación de Antígeno Prostático (PSA) con Volumen de Próstata en pacientes con Hiperplasia Prostática Benigna (HPB). OBJETIVO: Determinar si existe la relación entre el Antígeno Prostático Espec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3851 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antígeno Prostático Específico Volumen prostático Hiperplasia Prostática Benigna |
Sumario: | ANTECEDENTES: Hasta la actualidad a nivel regional no se han encontrado estudios similares en cuanto a la Relación de Antígeno Prostático (PSA) con Volumen de Próstata en pacientes con Hiperplasia Prostática Benigna (HPB). OBJETIVO: Determinar si existe la relación entre el Antígeno Prostático Específico y el Volumen de Próstata en pacientes con Hiperplasia Prostática Benigna, en el Servicio de Urología del Hospital Regional Docente de Cajamarca, enero – diciembre 2019. MÉTODOS: Se realizó un estudio tipo de estudio observacional, correlacional, transversal y retrospectivo. RESULTADOS: Se trabajó con un total de 52 pacientes con Diagnóstico anatomo patológico confirmatorio de HPB, de ellos el 40% tiene una edad de 61 a 70, el 38%, representa la población comprendida entre71-80 años, el 14% para la población comprendida entre 50-60 y la menor población fue de 8% los mayores de 80 años. Los pacientes con PSA entre 4 – 10 ng/mL representaron el 58% del total, seguido de un 29 % con valores mayores a 10 ng/mL. Del total de la población el 54% tuvo un volumen prostático entre 50-100cc. Seguido de un 29% con valores de 25-50cc y sólo un 17% con valores mayores a 100cc. El 71% tuvo antecedente familiar para HPB. CONCLUSIONES: Se encontró una asociación positiva entre el Volumen de Próstata y el Antígeno Prostático Específico, con un Coeficiente de Relación de Pearson, que fue de r = 0.15, denotando que existe una asociación positiva. Se pudo determinar que, el 40% de población tiene edad entre 61-70 años, el 55% tiene valores de PSA entre 4-10ng/mL, el 57% tiene volumen de próstata entre 50-100cc. el 71% tiene como antecedente un familiar directo con HBP. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).