El juicio paralelo y las consecuencias al investigado inmerso en un proceso penal.

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda una problemática actual y controvertida que específicamente versa sobre el estudio del juicio paralelo y el análisis de las consecuencias negativas que produce en la dignidad de la persona humana inmersa en un proceso penal. De esta manera, es necesario precisar que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Cabrera, Nícida María De Los Angeles
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4129
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El juicio paralelo
Investigado inmerso en un proceso penal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNC_e9bfdeb8582ab8a661cd4049f9c2cb93
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4129
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv El juicio paralelo y las consecuencias al investigado inmerso en un proceso penal.
title El juicio paralelo y las consecuencias al investigado inmerso en un proceso penal.
spellingShingle El juicio paralelo y las consecuencias al investigado inmerso en un proceso penal.
Hurtado Cabrera, Nícida María De Los Angeles
El juicio paralelo
Investigado inmerso en un proceso penal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El juicio paralelo y las consecuencias al investigado inmerso en un proceso penal.
title_full El juicio paralelo y las consecuencias al investigado inmerso en un proceso penal.
title_fullStr El juicio paralelo y las consecuencias al investigado inmerso en un proceso penal.
title_full_unstemmed El juicio paralelo y las consecuencias al investigado inmerso en un proceso penal.
title_sort El juicio paralelo y las consecuencias al investigado inmerso en un proceso penal.
author Hurtado Cabrera, Nícida María De Los Angeles
author_facet Hurtado Cabrera, Nícida María De Los Angeles
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Guerra, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Hurtado Cabrera, Nícida María De Los Angeles
dc.subject.es_PE.fl_str_mv El juicio paralelo
Investigado inmerso en un proceso penal
topic El juicio paralelo
Investigado inmerso en un proceso penal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación aborda una problemática actual y controvertida que específicamente versa sobre el estudio del juicio paralelo y el análisis de las consecuencias negativas que produce en la dignidad de la persona humana inmersa en un proceso penal. De esta manera, es necesario precisar que los juicios paralelos son los juicios de opinión gestados y desarrollados en los medios de comunicación. En dónde, además de transmitir un hecho noticioso, investigan sobre el mismo, desenvolviendo la noticia, llamando a expertos, buscando testimonios y recopilando información. Si la información recopilada induce la responsabilidad hacía una persona, difunden esta información, presentando la noticia y los fundamentos que sustentan tal creencia, induciendo a la opinión pública a creer en esa posibilidad, vulnerando la presunción de inocencia de la persona que está siendo investigada dentro del proceso penal frente a la sociedad. En el presente trabajo de investigación hemos analizado dos casos, el primero de Eva Bracamonte Fefer; y, el segundo de Rosario Ponce López. En el caso de Eva Bracamonte Fefer cito lo manifestado por Lucía Mendoza, ex empleada de Miriam Fefer, en una entrevista realizada por Beto Ortiz, quién señala que, cuando fue a declarar, la fiscal le preguntó cómo había encontrado el cadáver de Miriam Fefer, y se sorprendió porque en algunos medios de comunicación efectivamente se decía que ella había encontrado el cadáver, pero en sus declaraciones realizadas ante la Fiscalía había sostenido que ella no encontró el cadáver, sino fue otra persona, entonces “le dio la impresión que la Fiscal más veía las noticias en lugar de leer su expediente”. Asimismo, cito el caso de Rosario Ponce, quién fue agredida física y psicológicamente, ya que, cuando iba a rendir declaraciones le arrojaban huevos, tomates, piedras, y a quién en una oportunidad le escribieron en la fachada de su casa “asesina”. El presente trabajo busca llamar a la reflexión, ya que, muchas veces al ver las noticias nos ponemos en el lugar de la víctima, nos horrorizamos con los sucesos narrados, y tomamos posición a favor de la parte ofendida, buscando que se haga justicia y pidiendo una condena en contra del culpable; culpable que muchas veces asociamos con la persona que está siendo investigada, sin tomar en cuenta que la persona que viene siendo investigada en un proceso penal aún no tiene una sentencia firme en su contra que haya declarado su culpabilidad, por tanto debe ser considerada y tratada como inocente, por el solo hecho de ser una persona humana que merece respeto y que en el peor de los casos podríamos ser cualquiera de nosotros, que por circunstancias indistintas nos encontrábamos en el lugar equivocado, en el momento equivocado o que tuvo alguna riña con la persona afectada como le pasó a Rosario Ponce y a Eva Bracamonte. Por tales motivos, consideramos que la presente investigación es de suma relevancia a fin de demostrar que los juicios paralelos vulneran la presunción de inocencia de una persona, vulnerando el derecho, la garantía y el principio que nos ha sido reconocido constitucionalmente como personas humanas en un estado democrático, que nos permite vivir como personas, con dignidad, sin sentir el menoscabo y el desprecio social, por un hecho delictivo en el cual un órgano competente aún no ha emitido juicio con calidad de cosa juzgada. En tal sentido, el presente trabajo de investigación se desarrollará de la siguiente manera: El primer capítulo abordará los aspectos metodológicos que incluye la descripción de la problemática, la justificación, los objetivos generales, objetivos específicos y la metodología empleada en el desarrollo de la investigación; el segundo capítulo se encuentra dividido en 4 subcapítulos, los cuales son: 1. El estudio del juicio paralelo y su desarrollo; 2. El desarrollo del proceso penal, finalidad, etapas y principios; 3. El análisis del ejercicio del periodismo; y 4. El estudio de la presunción de inocencia, la dignidad, el honor y, la imagen de la persona humana. Por último, en el tercer capítulo desarrollaremos la discusión y análisis de las consecuencias negativas de los juicios paralelos en la presunción de inocencia del investigado inmerso en una investigación penal con el objeto de plantear conclusiones y sugerencias respecto a la problemática planteada.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-04T21:10:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-04T21:10:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/4129
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/4129
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4129/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4129/3/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4129/4/Nicida%20Urtado.jpg
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4129/5/HURTADO%20CABRERA%20N%c3%8cCIDA%20MAR%c3%8cA%20DE%20LOS%20ANGELES.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e66acdc281081ec03ebde96f3fb4e8d5
fe108b8edfe8ed537ca74e3e482ece8f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163523689742336
spelling Díaz Guerra, Jorge LuisHurtado Cabrera, Nícida María De Los Angeles2021-05-04T21:10:21Z2021-05-04T21:10:21Z2020-02http://hdl.handle.net/20.500.14074/4129La presente investigación aborda una problemática actual y controvertida que específicamente versa sobre el estudio del juicio paralelo y el análisis de las consecuencias negativas que produce en la dignidad de la persona humana inmersa en un proceso penal. De esta manera, es necesario precisar que los juicios paralelos son los juicios de opinión gestados y desarrollados en los medios de comunicación. En dónde, además de transmitir un hecho noticioso, investigan sobre el mismo, desenvolviendo la noticia, llamando a expertos, buscando testimonios y recopilando información. Si la información recopilada induce la responsabilidad hacía una persona, difunden esta información, presentando la noticia y los fundamentos que sustentan tal creencia, induciendo a la opinión pública a creer en esa posibilidad, vulnerando la presunción de inocencia de la persona que está siendo investigada dentro del proceso penal frente a la sociedad. En el presente trabajo de investigación hemos analizado dos casos, el primero de Eva Bracamonte Fefer; y, el segundo de Rosario Ponce López. En el caso de Eva Bracamonte Fefer cito lo manifestado por Lucía Mendoza, ex empleada de Miriam Fefer, en una entrevista realizada por Beto Ortiz, quién señala que, cuando fue a declarar, la fiscal le preguntó cómo había encontrado el cadáver de Miriam Fefer, y se sorprendió porque en algunos medios de comunicación efectivamente se decía que ella había encontrado el cadáver, pero en sus declaraciones realizadas ante la Fiscalía había sostenido que ella no encontró el cadáver, sino fue otra persona, entonces “le dio la impresión que la Fiscal más veía las noticias en lugar de leer su expediente”. Asimismo, cito el caso de Rosario Ponce, quién fue agredida física y psicológicamente, ya que, cuando iba a rendir declaraciones le arrojaban huevos, tomates, piedras, y a quién en una oportunidad le escribieron en la fachada de su casa “asesina”. El presente trabajo busca llamar a la reflexión, ya que, muchas veces al ver las noticias nos ponemos en el lugar de la víctima, nos horrorizamos con los sucesos narrados, y tomamos posición a favor de la parte ofendida, buscando que se haga justicia y pidiendo una condena en contra del culpable; culpable que muchas veces asociamos con la persona que está siendo investigada, sin tomar en cuenta que la persona que viene siendo investigada en un proceso penal aún no tiene una sentencia firme en su contra que haya declarado su culpabilidad, por tanto debe ser considerada y tratada como inocente, por el solo hecho de ser una persona humana que merece respeto y que en el peor de los casos podríamos ser cualquiera de nosotros, que por circunstancias indistintas nos encontrábamos en el lugar equivocado, en el momento equivocado o que tuvo alguna riña con la persona afectada como le pasó a Rosario Ponce y a Eva Bracamonte. Por tales motivos, consideramos que la presente investigación es de suma relevancia a fin de demostrar que los juicios paralelos vulneran la presunción de inocencia de una persona, vulnerando el derecho, la garantía y el principio que nos ha sido reconocido constitucionalmente como personas humanas en un estado democrático, que nos permite vivir como personas, con dignidad, sin sentir el menoscabo y el desprecio social, por un hecho delictivo en el cual un órgano competente aún no ha emitido juicio con calidad de cosa juzgada. En tal sentido, el presente trabajo de investigación se desarrollará de la siguiente manera: El primer capítulo abordará los aspectos metodológicos que incluye la descripción de la problemática, la justificación, los objetivos generales, objetivos específicos y la metodología empleada en el desarrollo de la investigación; el segundo capítulo se encuentra dividido en 4 subcapítulos, los cuales son: 1. El estudio del juicio paralelo y su desarrollo; 2. El desarrollo del proceso penal, finalidad, etapas y principios; 3. El análisis del ejercicio del periodismo; y 4. El estudio de la presunción de inocencia, la dignidad, el honor y, la imagen de la persona humana. Por último, en el tercer capítulo desarrollaremos la discusión y análisis de las consecuencias negativas de los juicios paralelos en la presunción de inocencia del investigado inmerso en una investigación penal con el objeto de plantear conclusiones y sugerencias respecto a la problemática planteada.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCEl juicio paraleloInvestigado inmerso en un proceso penalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El juicio paralelo y las consecuencias al investigado inmerso en un proceso penal.info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoAbogado7626632226696187https://orcid.org/0000-0003-0967-7520http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016Villanueva Pastor, Julio AlejandroCastillo Román, José LeonidasPimentel Tello, María IsabelCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4129/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4129/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILNicida Urtado.jpgNicida Urtado.jpgimage/jpeg5898http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4129/4/Nicida%20Urtado.jpge66acdc281081ec03ebde96f3fb4e8d5MD54ORIGINALHURTADO CABRERA NÌCIDA MARÌA DE LOS ANGELES.pdfHURTADO CABRERA NÌCIDA MARÌA DE LOS ANGELES.pdfapplication/pdf1165958http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4129/5/HURTADO%20CABRERA%20N%c3%8cCIDA%20MAR%c3%8cA%20DE%20LOS%20ANGELES.pdffe108b8edfe8ed537ca74e3e482ece8fMD5520.500.14074/4129oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/41292022-04-08 00:46:07.585Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).