Exportación Completada — 

Relación entre sistema ganadero y sostenibilidad agropecuaria, social y económica en el centro poblado Huacataz, distrito de Baños del Inca, año 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre sistema ganadero y sostenibilidad agropecuaria, social y económica en el centro poblado de Huacataz, los datos se recolectaron mediante encuestas a una muestra estadística estratificada, se aplicaron las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perinango Gaitán, Javier Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3651
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema ganadero
sostenibilidad agropecuaria
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre sistema ganadero y sostenibilidad agropecuaria, social y económica en el centro poblado de Huacataz, los datos se recolectaron mediante encuestas a una muestra estadística estratificada, se aplicaron las pruebas Rho de Spearman y Tau b de Kendall para probar la hipótesis; los resultados promedio por cada unidad productiva fueron: 1.97 ha de área total, 1.11 ha de área de pastos , 5.19 vacunos en total, 2.41 vacas en producción, la producción por hato fue 22.59 Kg.día-1, la producción por vaca 9.68 Kg.día-1, un índice Soportabilidad-carga animal de -0.11 U.A., el 71.7% de ganaderos disponen de riego por aspersión, un 93.4% consideran que el abastecimiento de riego es insuficiente, el 84.5% de los ganaderos no ha terminado su educación básica, el 72.8% de ganaderos tienen entre 31 y 60 años de edad, el 72.1% no recibe capacitaciones permanentes, el 77.6% se encuentra insatisfecho con sus condiciones de trabajo, el 84.9% no están asociados, el 94.9% tienen casa propia, el 66.30% goza solamente de los servicios básicos, el 89.7% está asegurado en el SIS, el 96% acude al Puesto de Salud de Laparpampa, pero el 57% se sienten insatisfechos con el servicio de salud brindado, en todo el centro poblado existen los tres niveles de educación básica, el 42.6% consideran que sus hijos puedan continuar con la ganadería, el 89% de las mujeres intervienen en, al menos el 50% de las actividades ganaderas, el ingreso familiar promedio es de S/ 8 545.18 al año, el margen bruto de la ganadería es de S/ 4 963.19 al año, el promedio de gasto familiar que se cubre con la ganadería es de 87.2% y el 97.8% no poseen financiamiento para la ganadería, se concluyó que existe una relación positiva, moderada y significativa entre sistema ganadero y sostenibilidad agropecuaria social y económica en el centro poblado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).