Fundamentación para la imposición de un Impuesto Ambiental Vehicular comparado en los países de la región andina en el distrito de Cajamarca 2019
Descripción del Articulo
El concepto de contaminación cada año viene tomando más importancia, ya no como un tema de moda, sino más bien como un tema relevante para la sociedad por sus consecuencias originadas. En el Perú no existen Impuestos Ambientales Vehiculares que sean destinados para la mejora, cuidado y preservación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3702 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuesto ambiental vehicular Contaminación y parque automotor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El concepto de contaminación cada año viene tomando más importancia, ya no como un tema de moda, sino más bien como un tema relevante para la sociedad por sus consecuencias originadas. En el Perú no existen Impuestos Ambientales Vehiculares que sean destinados para la mejora, cuidado y preservación del medio ambiente. El presente trabajo de investigación presentado, persiguió como objetivo: Describir, comparar y demostrar que la creación e imposición de un Impuesto Ambiental Vehicular en la ciudad de Cajamarca, influenciaría de manera positiva en la reducción de la contaminación generada por el parque automotor en el año 2019. Para alcanzar este propósito se utilizó el tipo de investigación de nivel descriptivo – comparativo, con una muestra de percepción de tres funcionarios del sector público del distrito de Cajamarca, utilizando las técnicas de revisión documental y la entrevista, e instrumentos como la ficha bibliográfica y la guía de entrevista. Los resultados obtenidos en esta investigación demostraron que los funcionarios brindaron su perspectiva a favor de la imposición de un Impuesto Ambiental Vehicular, además la revisión bibliográfica comparada y descrita demuestra una eficacia contundente económica, jurídica y social en los países de Chile, Colombia y Ecuador tomados como referencia. En la Investigación se determinó brindar una propuesta de imposición de un nuevo Impuesto Ambiental Vehicular, en base a los resultados obtenidos y a la vez tomando como referencia los países de Chile, Colombia y Ecuador que adoptaron estas medidas, la cual sería de gran ayuda para reducir los efectos atmosféricos generados por la contaminación, además este tributo tendría un fin extrafiscal, el cual promueve la creación y preservación de áreas verdes. Se concluyo que el gobierno peruano debería de adoptar estas medidas tomadas por países latinoamericanos y que han brindado eficacia en el aspecto económico, jurídico y social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).